Resumen de los medidores de tensión arterial
Puesto | Producto |
---|---|
1 | Omron M700 Intelli IT |
2 | Beurer BM 58 |
3 | Nokia BPM+ |
4 | Beurer BM 85 |
5 filas más
¿Cuál es el medidor de presión más exacto?
Esfigmomanómetro de mercurio, es el más exacto y menos expuesto a errores, para su uso se requiere un fonendoscopio. Esfigmomanómetro de aire, es el más utilizado y es también un aparato preciso e igualmente necesita de un fonendoscopio para su uso.
¿Qué es mejor un Baumanometro de muñeca o de brazo?
Baumanometros de Muñeca: ¿Son confiables? – Muchos pacientes nos preguntan en la consulta del cardiólogo acerca de la confiabilidad de los baumanometros de muñeca digitales. La pregunta recurrente en la consulta es: ¿Son exactos los baumanometros de muñeca? La sociedad Americana del Corazón ( AHA ) recomienda el uso de baumanometros digitales que miden la presión en el brazo del paciente.
- La AHA no recomienda el uso de baumanometros de muñeca.
- Los tensiómetros de muñeca tienen la desventaja de ser muy sensibles a la posición del brazo y la muñeca del paciente con relación a la altura del corazón.
- A pesar de poder alinear estas 3 estructuras del cuerpo; se ha demostrado que las mediciones de la presión arterial tomadas con los equipos de muñeca son menos precisas.
Esto se produce porque las arterias de la muñeca son más delgadas y superficiales que las arterias del brazo.
¿Qué tan efectivo es el tensiómetro de muñeca?
Información de SEC-FEC sobre los diferentes modelos de medición de la presión arterial existentes en el mercado – La prestigiosa revista Consumer, de Eroski, ha publicado recientemente un interesante trabajo comparativo de los distintos tipos de tensiómetros que se comercializan en la actualidad. Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) nos gustaría hacer un comentario sobre este análisis.
- La hipertensión arterial es un factor de riesgo de gran importancia y elevada prevalencia, por lo que es de sumo interés su conocimiento por parte del paciente, así como su adecuado tratamiento.
- Actualmente, disponemos de diversos dispositivos portátiles, popularmente conocidos como tensiómetros, que están al alcance del paciente para que se pueda implicar en el manejo de su enfermedad con a utomedidas de la presión arterial en su domicilio (método conocido como AMPA).
Para que estas mediciones tengan validez es preciso seguir una serie de sencillas recomendaciones sobre la técnica y el horario en que llevarlas a cabo. Asimismo, es imprescindible utilizar aparatos adecuados y reconocidos por organismos independientes.
En la excelente comparativa realizada por Consumer se efectúa un análisis detallado de seis tensiómetros, cuatro de muñeca y dos de brazo, y selecciona uno del primer grupo como el mejor posicionado según criterios de calidad-precio y fiabilidad. Desde la SEC-FEC queremos insistir en que estos dispositivos de uso médico disponibles para la población general deben cumplir el requisito fundamental para el que han sido diseñados: en este caso, la medida precisa de la presión arterial.
En este sentido debemos aclarar que no todos los aparatos son exactos ni están debidamente validados por organismos competentes. Por decirlo de otro modo, aunque su relación calidad-precio fuera óptima, nadie se compraría una báscula que nos diera un peso diferente si cambiamos la posición en la que nos situemos sobre ella.
Sociedad Británica de Hipertensión (BHS) Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) Asociación para el Avance de Instrumental Médico (AAMI)
Según estos protocolos, los aparatos que superan las pruebas de validación y demuestran su precisión a la hora de medir la presión arterial son los únicos que se pueden recomendar. Es posible encontrar en Internet listados con todos los modelos que cumplen los criterios pertinentes,
- En este sentido, los tensiómetros de muñeca, suelen ser menos fiables y están sujetos a una serie de fallos que no se pueden evaluar correctamente con los test previamente referidos.
- La fuente más importante de error con los dispositivos de muñeca es la posición del brazo respecto al corazón.
- Sin embargo, los tensiómetros de brazo sí suelen medir la presión arterial a la misma altura que el corazón.
Aunque es cierto que existen algunos modelos de tensiómetro de muñeca que han superado los protocolos pertinentes de validación, es justo decir que su número es considerablemente inferior al de los dispositivos de brazo. Por tanto, en relación con estos dispositivos de automedida de la presión arterial, nosotros recomendamos que se utilicen únicamente aquellos que han sido validados por organismos independientes, siendo preferibles los tensiómetros de brazo a los de muñeca.
¿Cuándo se considera que una persona es hipertensa?
Panorama general – Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 40/190 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial. El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:
Edad avanzadaCausas genéticasSobrepeso u obesidadFalta de actividad físicaComer con mucha salBeber demasiado alcohol
Hay cambios de hábitos, como tomar alimentos más saludables, dejar de fumar y practicar más actividad física, que pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque algunas personas pueden necesitar medicamentos. De la tensión arterial se dan dos valores: el primero es la tensión sistólica y corresponde al momento en que el corazón se contrae o late, mientras que el segundo, la tensión diastólica, representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro.
¿Cuál es el mejor momento para tomarse la tension?
Beneficios a largo plazo – Si tu presión arterial está bien controlada, pregúntale al proveedor de atención médica con qué frecuencia debes medirla. Quizá tengas que medirla una sola vez al día o con menos frecuencia. Si acabas de comenzar el control en el hogar o cambias de tratamiento, el proveedor de atención médica podría recomendarte que te midas la presión arterial a partir de la segunda semana luego de cambiar el tratamiento y una semana antes de la siguiente cita.
- El control de la presión arterial en el hogar no sustituye las visitas al médico, y los tensiómetros para el hogar no siempre son precisos.
- Incluso si obtienes lecturas normales para tu caso, no dejes ni cambies los medicamentos ni tampoco la alimentación sin hablar primero con el proveedor de atención médica.
Sin embargo, si el control permanente en el hogar indica que tienes la presión arterial controlada, es posible que tengas que ir menos veces al médico.