El minoxidil kirkland al 5% es el tratamiento más efectivo para la caída del cabello. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de la alopecia androgenética, que es la forma más común de calvicie.
¿Qué minoxidil es más efectivo para la barba?
Minoxidil; ¿Qué porcentaje es mejor para el crecimiento de la barba? Siempre has querido tener una barba poblada y densa, inspirar respeto y hacer voltear unas cuantas miradas en la calle, pero los dioses de la barba no han sido benéficos contigo y te han dado el gen lampiño, sin embargo, de alguna manera ha sido de tu conocimiento el Minoxidil, este prometedor tratamiento que ofrece exactamente lo que buscas; hacer crecer una barba. Tienes toda la razón al estar confundido, también es completamente entendible que consideres de manera completamente natural y automática que entre más Minoxidil, mejor, pero no hay que olvidar que el Minoxidil es una medicina, y que las medicinas deben ser tomadas según sus dosis indicadas por expertos ya que el exceso de dosis conlleva efectos secundarios que pueden provocar problemas de salud de diferente gravedad, según su dosis.
Sabemos que existen estudios que demuestran que el minoxidil al 5% es más efectivo que el 1% o al 2%, en relación al crecimiento y el grosor del cabello.1 Por ello es lógico suponer que una concentración mayor, debería ser más efectiva, sin embargo esto no es así, ya que cualquier sustancia en exceso es contraproducente para la salud, incluso el agua que es necesaria para mantenernos con vida, en exceso puede ser mortal.
Tomemos el ejemplo de la aspirina: tomada en dosis recomendadas, el ingrediente activo de la Aspirina, el Ácido acetilsalicílico actúa reduciendo el dolor y la fiebre, por medio de la vasodilatación (abren (dilatan) los vasos sanguíneos) específicamente de los músculos de las paredes de las arterias y las venas, lo que evita que los músculos se tensen y las paredes se estrechen.
Como resultado, la sangre fluye por los vasos sanguíneos con mayor facilidad, exceder la dosis recomendad de aspirinas (más de 8 en un día) provoca efectos secundarios que van desde dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, respiración rápida, confusión mental, náuseas, vómitos, diarrea y en caso de alguna hemorragia puedes llegar a presentar problemas de coagulación o un sangrado excesivo.
Casi todos los efectos secundarios derivados del Minoxidil consisten en problemas derivados del alcohol utilizado en el tratamiento: picazón, deshidratación, irritación o ardor. Mientras mantengas la dosis recomendada (5%) no tiene por qué ocurrir, el alcohol está presente en casi todos los productos que usamos para el cabello y no tiene ningún efecto no deseado siempre que no haya un exceso. Como habíamos mencionado con anterioridad, la cantidad recomendada para personas que lo buscan para hacer crecer la barba no debe exceder el 5%, más que esto puede causar problemas de salud y menos del 5% puede no dar los resultados deseados. Dado que la concentración máxima de minoxidil es del 5%, es un riesgo aplicarse una dosis más alta, en especial en áreas del cuerpo diferentes del cuero cabelludo, como la barba.
Desde luego que existen formulaciones con una concentración mayor a la que recomendamos, estas contienen 10% o más de minoxidil, pero dado que el punto de saturación más alta es del 5% (tu cuerpo solo tiene capacidad de recibir esta dosis), cualquier diferencia es inútil para el cuerpo pues ni siquiera se absorbe.
Sin embargo, los efectos secundarios desagradables aparecerán con mayor frecuencia conforme aumentes la concentración, lo que pone en mayor riesgo tu salud, sin ningún beneficio adicional. Así que te animamos a utilizar Minoxidil para conseguir esa barba que tanto deseas ya que no correrás ningún riesgo siempre que tengas presente que es un tratamiento y como tal debe ser tomado con seriedad y responsabilidad para obtener sus beneficios.
¿Qué porcentaje de minoxidil es mejor para hombres?
El minoxidil es eficaz para prevenir la alopecia androgenética en los hombres. Es más efectiva la concentración al 5% que al 2% (aplicadas por la mañana y la noche).
¿Cuánto tarda el minoxidil en hacer efecto en la barba?
Resultados del minoxidil – No obstante, los resultados del minoxidil no son instantáneos y la estabilización de la caída del cabello se manifiesta a los tres o cuatro meses posteriores al inicio del tratamiento aunque cada paciente tiene unas particularidades por lo que estos periodos pueden variar.
¿Qué pasa si tengo barba y me pongo minoxidil?
¿Qué pasa si me pongo minoxidil en la barba? – Los folículos pilosos a los que se han aplicado cualquier tratamiento con minoxidil, crean una fuerte tendencia a crecer en sincronía con el demás vello facial, haciendo que nazca vello con una visible ganancia en densidad capilar, tanto en barba como en bigote.
¿Cuál es el mejor producto para el crecimiento de la barba?
Todas lo que deberías saber sobre el Minoxidil – En el glorioso, aunque a veces complicado, camino de hacer crecer una barba, muchos hombres buscan soluciones para acelerar el proceso. Uno de los remedios que se encuentran habitualmente es el conocido Minoxidil, del que es probable que ya hayas oído hablar.
Antes de decidir utilizar cualquier tipo de producto que contenga esta sustancia, es aconsejable conocer en detalle qué es exactamente, qué propiedades posee y cuál es la manera más adecuada de hacer uso del minoxidil. Te recomiendo que prestes atención a lo siguiente si es que estás pensando optar por esta solución para el crecimiento de tu pelo facial.
El Minoxidil es un medicamento antihipertensivo vasodilatador, lo cual quiere básicamente decir que su fin último es el de reducir la presión arterial. Si esto es así, ¿cómo es que se usa el día de hoy para potenciar el desarrollo de la barba? Históricamente, este producto se utilizaba en formato oral, para el tratamiento de pacientes con altos niveles de tensión arterial.
Sin embargo, pronto se hicieron patentes los efectos secundarios asociados, concretamente, el aumento del crecimiento y el oscurecimiento del pelo corporal. Es por ello que, con la visión comercial que caracteriza a nuestra sociedad, Minoxidil comenzó a producirse como una solución tópica para la lucha de la calvicie, la pérdida del pelo y el favorecimiento del desarrollo del vello facial.
Otros nombres con los que se ha distribuido y que también deberías conocer son Rogaine –en los Estados Unidos- y Regaine –en Europa y Asia-.
¿Por qué no me funciona el minoxidil?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a689003-es.html El minoxidil se usa para estimular el crecimiento del cabello y desacelerar la calvicie. Es más eficaz en las personas menores de 40 años de edad cuya pérdida del cabello es reciente.
El minoxidil no tiene ningún efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas. No cura la calvicie; la mayoría del cabello nuevo se pierde unos pocos meses después de haber suspendido el uso del producto. El minoxidil viene envasado en forma de líquido para aplicarse en el cuero cabelludo. El minoxidil por lo general se usa 2 veces al día.
Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del producto y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el producto exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- El exceso de dosificación recomendada no produce un aumento en el crecimiento del cabello ni hace que el producto funcione más rápido y puede causar mayores efectos secundarios.
- Usted debe usar minoxidil durante al menos 4 meses, y posiblemente hasta por 1 año, antes de que usted vea cualquiera efecto.
Con el producto vienen tres aplicadores especiales: un aplicador en spray con medidor para las áreas grandes del cuero cabelludo, una extensión para el aplicador en spray (para usar con el aplicador en spray con medidor) para las áreas pequeñas o bajo el cabello y un aplicador roll-on.
Remueva la tapa exterior e interior del envase, elija un aplicador y colóquelo con firmeza sobre el envase. Para usar el aplicador en spray con extensión, primero arme el aplicador en spray con medidor y luego siga las instrucciones que vienen junto al aplicador en spray con extensión. Bombee el aplicador en spray o el aplicador en spray con extensión, 6 veces cada dosis.
Trate de no inhalar el spray. Coloque la tapa grande en el envase del spray o la pequeña en la boquilla de la extensión de aplicador cuando no los use. Para usar el aplicador en barra (roll-on), mantenga el envase en posición vertical y apriételo hasta que la cámara superior del aplicador se llene hasta la línea negra.
- Luego gire el envase hacia abajo y frote el medicamento.
- Coloque la tapa grande en el envase cuando no lo use.
- Si usted usa las yemas de los dedos para aplicar el produco, lávelas bien después.
- Aplique el minoxidil sólo cuando el cabello y el cuero cabelludo están secos.
- No lo aplique a otras áreas del cuerpo y manténgalo lejos de los ojos y de la piel sensible.
Si el producto entra en contacto accidentalmente con estas áreas, lave bien la zona con agua fresca; llame a su doctor si tiene irritaciones.
¿Qué minoxidil sirve más?
EFICACIA MINOXIDIL EN LOCIÓN VS ORAL – Uno de los problemas que tenemos en la dermatología es que muchas veces no existen estudios científicos que compárenla eficacia de dos tipos de tratamiento. Desde luego hay muchos estudios que han comprobado la eficacia de ambas opciones por separado, pero solamente existe un estudio que compara el minoxidil oral frente al minoxidil tópico,
Se trata de un ensayo clínico publicado en 2019 ( a la publicación). Un ‘ensayo clínico’ es un estudio científico que sirve para comparar de forma exacta dos tratamientos en condiciones muy estrictas. Este estudio realizó un seguimiento de xx pacientes durante todo un año. La mitad usaron minoxidil en loción al 5% una vez al día.
La otra mitad minoxidil oral 1 mg al día. Al finalizar el estudio se pudo comprobar que el minoxidil oral era más efectivo que el minoxidil loción, Durante el estudio ningún paciente abandonó el tratamiento y tuvieron un uso regular de ambas opciones.
Los motivos por los que el minoxidil oral es más efectivo que el tópico no se conocen a día de hoy. Podría ser que la cantidad de minoxidil que llega al cuero cabelludo sea mayor cuando se toma por vía oral, o que el metabolismo hepático favorezca su actividad en el cabello. En cualquier caso, en el día a día, el motivo por el que el minoxidil oral es más efectivo es que resulta más cómodo y eso facilita su uso y cumplimiento,
Existen diversas investigaciones acerca de la efectividad del minoxidil oral. La mayoría de ellas se centran en el análisis de la sulfotransferasa del folículo piloso, el ajuste a dosis cada vez más bajas y la toma del fármaco por vía sublingual.
¿Qué tan efectivo es el minoxidil al 15%?
¿Cuál es el principal efecto secundario del minoxidil? – El minoxidil se administra en concentraciones del 2% (Minoxidil 2) en el caso de las mujeres, del 5% (Minoxidil 5) en el caso de los hombres, vía tópica normalmente. Tiene una efectividad de entre el 15% y el 60%, sus primeros resultados suelen ser visibles a los 6 meses y su principal efecto secundario es que interrumpir el tratamiento, que suele ser una doble aplicación al día o cada dos, suele suponer la pérdida total del cabello conservado,
¿Qué minoxidil es más bueno?
¿Cuál es el minoxidil más efectivo? El minoxidil kirkland al 5% es el tratamiento más efectivo para la caída del cabello. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de la alopecia androgenética, que es la forma más común de calvicie.
¿Cómo hacer para que el minoxidil sea más efectivo?
Cómo aplicar minoxidil para la barba – En 5 sencillos pasos debes aplicar nuestro tónico para el crecimiento de la barba Paso # 1 – Lávate la cara El primer paso para aplicar Minoxidil es simplemente lavarse la cara. Puede usar solo agua o un enjuague facial suave para esto.
- Paso # 2 – Humedece la cara con una toalla o luego de la ducha caliente Se ha demostrado en un estudio que Minoxidil funciona mejor en una cara húmeda con una toalla.
- Para que quede claro, su cara no debe gotear con agua, pero tampoco debe estar completamente seca.
- Lo idea es hacerlo con los poros abierto luego de una ducha caliente en la mañana! Paso # 3 – Aplica Minoxidil donde quieras que crezca la barba Usar 6 atomizaciones repartidas en todas las zonas donde no hay crecimiento.
Paso 4: Frota suavemente el Minoxidil en toda el área dónde deseas ver crecimiento Paso # 5 – Lávate las manos cuidadosamente con jabón Probablemente no desee que le crezca el pelo en los dedos, así que asegúrese de lavarse bien las manos con jabón después de aplicar Minoxidil en la barba.
¿Cómo hacer crecer la barba si no me sale?
Cómo acelerar el crecimiento de la barba – Los estudios sugieren que consumir ciertas vitaminas y nutrientes puede ayudar a que el pelo crezca más rápido, fuerte y sano. Esto incluye la vitamina A, que potencia el crecimiento celular en tu cuerpo, especialmente en el pelo, que es el tejido de crecimiento más rápido del cuerpo humano.
- Puedes obtener la vitamina A de una gama de alimentos y suplementos como la leche, los huevos, el yogur y el aceite de hígado de bacalao.
- Si sigues una dieta vegana, considera ingerir más kale, boniato, zanahorias y calabaza; estas verduras contienen betacarotenos que el cuerpo humano convierte en vitamina A.
La vitamina A también te ayuda a producir sebo, una sustancia lipídica natural que ayuda a mantener la piel y los folículos del cabello saludables. Existen muchas más maneras de potenciar el crecimiento de la barba y ayudar a hacer crecer pelo facial donde no sale, como por ejemplo:
Seguir una dieta variada con muchas proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Las vitaminas B, E y C también están vinculadas al crecimiento del pelo. Los champús y acondicionadores para barba también pueden contribuir a un pelo facial fuerte y sano.
Mientras te creas un plan de comida saludable, ¿por qué no le echas un vistazo a nuestra guía de estilismo y recorte para barba irregular?
¿Cuánto minoxidil aplicar para la barba?
Para usar este producto se aplica 1 ml de manera tópica directamente sobre el cuero cabelludo dos veces al día. En la actualidad se han creado diferentes concentraciones de fórmula para aplicarse a través de lociones, con el objetivo de combatir la alopecia y fomentar el crecimiento de cabello y barba.
¿Qué pasa si dejo el minoxidil más de 4 horas?
¿Qué pasa si dejo de usar Minoxidil? – Como decíamos antes, si quieres resultados duraderos debes comprometerte con el tratamiento. Si lo suspendes tienes que asumir que volverás a la casilla de salida, puesto que perderás los beneficios capilares acumulados mientras seguías la pauta.
¿Cómo saber si el minoxidil me está haciendo efecto?
MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA – Dr. Sergio Vañó. Tricólogo Madrid. MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA Una de las grandes novedades de los últimos años en el tratamiento de la alopecia androgénica tanto masculina como femenina es el uso de minoxidil vía oral.
Esta terapia presenta grandes ventajas, como su gran efectividad, comodidad en su utilización y un excelente perfil de seguridad. Desde nuestro grupo de investigación #TricoHRC hemos tenido la oportunidad de publicar múltiples estudios que muestran la efectividad y seguridad de esta terapia (ver en este ).
MINOXIDIL: HISTORIA Y MECANISMO DE ACCIÓN El minoxidil es un fármaco vasodilatador arteriolar, utilizado vía oral desde los años 80 como tratamiento de la hipertensión arterial (a dosis entre 10-40 mg al día). Curiosamente, se observó que tenía un efecto colateral consistente en un llamativo engrosamiento del pelo del paciente (efecto que llamamos «hipertricosis»).
Este efecto colateral fue motivo de múltiples estudios con el objetivo de utilizar este fármaco para mejorar la densidad capilar en pacientes con alopecia androgénica. Éste fue el origen de las investigaciones del minoxidil tópico, que se lleva utilizando como tratamiento efectivo para la alopecia masculina y femenina desde hace más de 25 años.
Al igual que el resto de terapias para la alopecia androgénica, el minoxidil es un fármaco que hará efecto mientras se use, por ello es un tratamiento que debe mantenerse a largo plazo. El mecanismo por el que el fármaco minoxidil mejora la densidad capilar es múltiple: (i) por un lado produce un incremento de una sustancia estimuladora del crecimiento capilar llamada prostaglandina E2; (ii) por otro lado, induce que los folículos pilosos prolonguen su fase de crecimiento («fase anágena») y acorten su fase de caída («fase telógena»), y (iii) por último, al ser un fármaco vasodilatador, mejora el flujo sanguíneo en los folículos pilosos.
- El uso de minoxidil tópico ha demostrado ser un tratamiento muy efectivo, especialmente si se aplica 2 veces al día.
- Sin embargo, su gran desventaja es que para los pacientes es muy complicado ser constante con este tratamiento a largo plazo porque la aplicación del líquido en el cuero cabelludo resulta algo engorrosa y ensucia el cabello.
De ahí que allá por 2015, doctores de diferentes lugares del planeta (uno de los pioneros es el Dr. Rodney Sinclair de Melbourne) comenzamos a utilizar el minoxidil vía oral, pero a dosis mucho más bajas que las dosis utilizadas para tratar la hipertensión arterial, con el objetivo de conseguir una mejora en la densidad capilar del cuero cabelludo, pero sin afectar a la tensión arterial del paciente.
- Para ello han sido fundamentales varios años de investigación y experiencia, que nos permiten ajustar y seleccionar la dosis óptima de minoxidil oral para cada paciente, en función de sus características, patrón de alopecia, etc.
- MINOXIDIL ORAL: UNA TERAPIA MUY EFECTIVA Y MUY CÓMODA Suelo decir en las conferencias que el minoxidil oral es actualmente «la joya de la corona» en el tratamiento de diferentes alopecias, entre ellas la alopecia androgénica.
Se trata de una terapia que ha mostrado una gran efectividad, con la principal ventaja de su comodidad respecto al tratamiento tópico, ya que la mayoría de pacientes cumple mejor el tratamiento a la larga tomando una cápsula respecto a aplicarse un líquido en el cuero cabelludo.
- En muchos pacientes combinamos ambos, pero el uso de minoxidil oral nos permite que el/la paciente no tenga que aplicarse el minoxidil tópico ni 2 veces al día ni incluso a diario, lo cual mejora mucho la adherencia terapéutica.
- Es de gran importancia conocer que el efecto positivo de mejoría inducida por el minoxidil comienza a observarse a partir de los 6 meses y es máximo a los 12 meses.
Los primeros meses puede notarse un aumento de la caída de pelo, efecto que es normal y que llamamos «efecto shedding» (ver más adelante).
DOSIS UTILIZADAS Las dosis utilizadas vía oral para alopecia van a depender de múltiples factores: sexo del paciente, tipo y patrón de alopecia, tratamientos concomitantes, características individuales del paciente, etc. Por ello, es fundamental que su dermatólogo le aconseje acerca de la dosis ideal en su caso. Por lo general, solemos utilizar dosis entre 0,25-2 mg al día en mujeres y entre 2,5-5 mg al día en hombres. La efectividad aumenta según administremos más dosis, pero también podrán aumentar algunos efectos secundarios, de ahí la importancia de individualizar el tratamiento en cada paciente. Actualmente se está investigando el uso de minoxidil sublingual, que permitiría un efecto terapéutico similar pero incluso con menor dosis. EFECTOS ADVERSOS DEL MINOXIDIL ORAL Uno de los aspectos más importantes a la hora de utilizar minoxidil oral es conocer bien su perfil de seguridad y posibles efectos adversos, que por supuesto (como todo medicamento), puede tener. La buena noticia es que por lo general los efectos adversos, en caso de aparecer, son muy leves y fácilmente manejables. El efecto secundario más frecuente del uso de minoxidil oral es con diferencia el aumento de vello en zonas no deseadas (efecto que llamamos «hipertricosis»). Es un efecto dependiente de la dosis utilizada (más frecuente a más dosis), apareciendo en menos del 10% de pacientes que reciben dosis diaria de 0,5 mg o menos, y que puede ser mayor del 50% de pacientes que reciben dosis de 5 mg al día. Las localizaciones más frecuentes suelen ser la patilla y las sienes. Afortunadamente, la intensidad de la hipertricosis es leve en la mayoría de casos, y raramente requiere que el/la paciente tenga que abandonar el tratamiento debido a este efecto. La mayoría de pacientes responden muy bien al ajuste de dosis. En nuestra experiencia, en caso de que la paciente desarrolle hipertricosis por minoxidil oral, en >50% de las pacientes este efecto será tan leve que ni siquiera tendremos que modificar las dosis de tratamiento. En los casos en los que la hipertricosis sí sea perceptible pero el tratamiento esté funcionando muy bien y, conjuntamente con la paciente, prefiramos no modificar dosis, este vello puede depilarse sin problema con diferentes métodos (láser, cera, máquinas depilatorias, etc). El resto de efectos adversos son afortunadamente muy poco frecuentes (menos del 5% de los pacientes) y leves, y, en caso de aparecer, son reversibles al bajar la dosis de tratamiento o en el peor de los casos al suspender el fármaco. Estos efectos son principalmente:
- Hinchazón en las piernas o en los párpados: como el minoxidil oral es un fármaco que dilata los vasos sanguíneos, algunos pacientes pueden presentar una discreta retención de líquidos que se manifieste como una leve hinchazón en las piernas o en los párpados. En muchas ocasiones este efecto desaparece incluso sin modificar las dosis del medicamento, pero en caso de notarlo, consulte con su dermatólogo.
- Disminución de la tensión arterial: el minoxidil oral, a las dosis utilizadas en alopecia, no suele bajar la tensión arterial. Sin embargo, hay pacientes que, por una especial susceptibilidad al medicamento, pueden notar síntomas derivados de una disminución leve de la tensión arterial, principalmente mareo o palpitaciones en las primeras tomas del medicamento. Estos posibles efectos pueden minimizarse comenzando con una dosis aun menor, e ir progresivamente aumentando dosis según tolerancia, pero es muy importante un adecuado control médico. En nuestra experiencia, estos efectos son muy raros a las dosis utilizadas, y en caso de aparecer, debe comprobarse que la dosis formulada y que está tomando el/la paciente sea la correcta.
- Dolor de cabeza: al igual que ocurre con minoxidil tópico, un porcentaje bajo de pacientes puede notar dolor de cabeza leve con la toma de minoxidil oral. Se cree que este efecto es por la acción vasodilatadora del minoxidil.
CONSEJOS PRÁCTICOS AL TOMAR MINOXIDIL ORAL
- LONITÉN ® vs FORMULACIÓN MAGISTRAL: El uso de minoxidil oral para alopecia es actualmente un «uso fuera de indicación». Ello quiere decir que no existe ningún fármaco actualmente comercializado de minoxidil oral con la dosis ideal para pacientes con alopecia. El minoxidil oral comercializado para el tratamiento de la hipertensión arterial se llama «Lonitén» ®. Son comprimidos de 10 mg, que podrían partirse en 2 ó en 4 fragmentos para obtener dosis de 5 y 2,5 mg, respectivamente. No obstante, existe en la actualidad un desabastecimiento generalizado de este medicamento en nuestro país, por lo que en la actualidad solemos recurrir a la formulación magistral (es decir, que «fabriquen» las cápsulas en la farmacia con las dosis prescritas para cada paciente). La formulación magistral del minoxidil oral debe hacerse en farmacias especializadas con experiencia en formulación, para así evitar errores de formulación.
- ¿A QUÉ HORA TOMAR MINOXIDIL ORAL? No existen estudios que permitan responder claramente a esta pregunta, pero por lo general es más fisiológico y solemos recomendar tomar minoxidil oral por la noche, antes de ir a dormir. No es necesario tomarlo con alimentos, y es un medicamento que a las dosis utilizadas no suele interacciones con otros fármacos de uso habitual. Pueden tomarse a la vez que otros tratamientos para alopecia, como los fármacos dutasterida o bicalutamida.
- ¿NECESITO ALGÚN CONTROL ESPECÍFICO CUANDO EMPIEZO A TOMAR MINOXIDIL ORAL? En pacientes sanos no suele ser necesario ningún control especial, más allá de comprobar que no aparece alguno de los efectos secundarios comentados. No obstante, según las características de cada paciente, sus enfermedades asociadas y/u otros medicamentos que esté recibiendo, su dermatólogo le recomendará si debe realizarse algún análisis de sangre o toma de tensión arterial.
- ¿PUEDE TOMAR MINOXIDIL ORAL UNA MUJER QUE ESTÉ BUSCANDO EMBARAZO O DANDO LACTANCIA? El minoxidil oral comercializado para la hipertensión arterial (dosis de 10-40 mg al día) es categoría C en el embarazo. Por ello, se prefiere evitar su uso en mujeres embarazadas. En mujeres en periodo de búsqueda de embarazo podrá valorarse su uso a dosis muy bajas, siempre que se suspenda una vez que el test de orina de embarazo sea positivo. Después del parto podrá retomarse el minoxidil oral, ya que es un medicamento que la Academia Americana de Pediatría considera compatible con la lactancia (), según la evidencia disponible. Ello es debido a que su uso en alopecia es a dosis muy bajas (menos de 2 mg), lo cual hace que el riesgo de producir algún efecto en el lactante sea prácticamente inexistente.
EL EFECTO SHEDDING: LA RAZÓN POR LA QUE NOTO MAYOR CAÍDA LOS PRIMEROS MESES DE TRATAMIENTO Uno de los efectos que más preocupan a los pacientes es que, bien sea al usar minoxidil tópico o minoxidil oral, notan un aumento de la caída de pelo los primeros 3-4 meses de tratamiento.
- Este efecto, que puede ocurrir en 20-30% de los casos, es totalmente normal y transitorio y no debe suponer ninguna preocupación para el paciente.
- Se conoce como «efecto shedding» y se produce porque uno de los mecanismos de acción del minoxidil es que hace que los folículos en fase telógena (pelos más finos) se caigan para ser sustituidos por folículos en fase anágena (pelos más gruesos).
El efecto shedding no suele ser perceptible para los demás (no suele producir una pérdida de la densidad capilar), sino que en caso de aparecer es más llamativo para el propio paciente, que notará más pelo en la ducha, al peinarse, etc. Suelo explicar a mis pacientes que no deben preocuparse, ya que este efecto implica que los pelos finos están siendo «sustituidos» por otros más gruesos, que irán creciendo en los próximos meses produciendo la tan deseada mejora en la densidad capilar.
- ¿QUÉ OCURRE SI DEJO DE UTILIZAR EL MINOXIDIL? Al igual que el resto de tratamientos para alopecia, el minoxidil no es «curativo» y su efecto positivo se mantendrá siempre que el/la paciente mantenga el tratamiento en el tiempo.
- Por ello es fundamental que la estrategia de tratamiento sea suficientemente cómoda para que la adherencia terapéutica sea buena.
El que el tratamiento deba mantenerse de forma continua no quiere decir que deba ser diario, de hecho muchos pacientes se mantienen adecuadamente con una terapia de 2-3 tomas a la semana. En caso de que el minoxidil se suspenda más allá de 2 meses, los folículos que se han ido engrosando poco a poco volverán a tener el diámetro que tenían antes de usar el minoxidil, es decir, que volveríamos a la posición de partida.
Muchos pacientes tienen la falsa creencia de que si usamos el minoxidil y luego lo dejamos tendremos un «efecto rebote» que nos dejará peor de lo que estábamos antes de usarlo, lo cual afortunadamente no es cierto. COMBINACIÓN DE MINOXIDIL ORAL CON OTROS TRATAMIENTOS Una de las grandes ventajas del minoxidil es su gran versatilidad como tratamiento para alopecia androgénica masculina o femenina.
Según cada caso, podremos utilizar el minoxidil oral en monoterapia, o asociándolo a otros tratamientos, ya sea el propio minoxidil tópico, terapias inyectadas como las microinyecciones de dutasterida o plasma rico en plaquetas, o terapias orales como los antiandrógenos (dutasterida, bicalutamida, espironolactona).
Referencias biblográficas:
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, et al. Effectiveness and safety of low-dose oral minoxidil in male androgenetic alopecia. J Am Acad Dermatol.2019;81(2):648- 649. doi:10.1016/j.jaad.2019.04.054.
- Sinclair RD. Female pattern hair loss: a pilot study investigating combination therapy with low- dose oral minoxidil and spironolactone. Int J Dermatol.2018;57(1):104-109.
- Perera E, Sinclair R. Treatment of chronic telogen effluvium with oral minoxidil: a retrospective study. F1000Res.2017;6:1650.
- Lueangarun S, Panchaprateep R, Tempark T, et al. Efficacy and safety of oral minoxidil 5 mg daily during 24-week treatment in male androgenetic alopecia. J Am Acad Dermatol.2015; 72(5):AB113. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2019.04.054.
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, et al. Safety of low-dose oral minoxidil treatment for hair loss. A systematic review and pooled-analysis of individual patient data, Dermatol Ther.2020;10.1111/dth.14106. doi:10.1111/dth.14106.
- Rodrigues-Barata R, Moreno-Arrones OM, Saceda-Corralo D, et al. Low-Dose Oral Minoxidil for Female Pattern Hair Loss: A Unicenter Descriptive Study of 148 Women. Skin Appendage Disord.2020;6(3):175-176. doi:10.1159/000505820.
- Randolph M, Tosti A. Oral minoxidil treatment for hair loss: A review of efficacy and safety, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)32109- 5. doi:10.1016/j.jaad.2020.06.1009.
- Jha A, Sonthalia S, Zeeshan, Vinay K. Efficacy and safety of very low dose oral minoxidil 1.25mg in male androgenetic alopecia, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)31005-7. doi:10.1016/j.jaad.2020.05.129.
- Vano-Galvan S, Trindade de Carvalho L, Saceda-Corralo D, et al. Oral minoxidil improves background hair thickness in lichen planopilaris, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)30566-1. doi:10.1016/j.jaad.2020.04.026.
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Hermosa-Gelbard A, Moreno-Arrones OM, Gil-Redondo R, Ortega-Quijano D, Fernandez-Nieto D, Jaen-Olasolo P, Vaño-Galvan S. Characterization and management of hypertrichosis induced by low-dose oral minoxidil in the treatment of hair loss. J Am Acad Dermatol.2020 Sep 11:S0190-9622(20)32594-9. PMID: 32926970.
: MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA – Dr. Sergio Vañó. Tricólogo Madrid.
¿Por qué no me sale barba en el menton?
Por qué no me crece la barba: causas principales – Son diversas las posibles razones del crecimiento lento de la barba, No obstante, si sientes que tienes síntomas en la piel como picor, granos o pequeñas heridas, como hay variedad de afecciones de la piel que producen estos síntomas, incluido el crecimiento lento del vello facial, entonces es necesario que ante todo acudas al médico dermatólogo.
Productos de cuidado facial agresivos para el vello.Remedios para la piel del rostro que impiden el crecimiento adecuado del vello.Problemas en los niveles o en la sensibilidad a la testosterona.Genética.
¿Qué tan bueno es el minoxidil Kirkland?
¿Sirve el minoxidil para frenar la caída del cabello? – Sí. A pesar de ser un medicamento con 70 años de historia no se sabe al 100% cómo funciona. Se ha testado en multitud de personas que alarga la fase de crecimiento del cabello y acorta la de reposo, que es lo mismo que decir que se para la caída.
¿Qué pasa si no me echo minoxidil por un día?
¿Qué hago si olvidé aplicarme Minoxidil un día antes? Sí. Usted puede olvidarse de los tratamientos uno o más días sin reducir la efectividad. Si pasa esto, NO incremente la dosis al día siguiente para recompensarlo.
¿Cómo hacer crecer la barba si no me sale?
Cómo acelerar el crecimiento de la barba – Los estudios sugieren que consumir ciertas vitaminas y nutrientes puede ayudar a que el pelo crezca más rápido, fuerte y sano. Esto incluye la vitamina A, que potencia el crecimiento celular en tu cuerpo, especialmente en el pelo, que es el tejido de crecimiento más rápido del cuerpo humano.
- Puedes obtener la vitamina A de una gama de alimentos y suplementos como la leche, los huevos, el yogur y el aceite de hígado de bacalao.
- Si sigues una dieta vegana, considera ingerir más kale, boniato, zanahorias y calabaza; estas verduras contienen betacarotenos que el cuerpo humano convierte en vitamina A.
La vitamina A también te ayuda a producir sebo, una sustancia lipídica natural que ayuda a mantener la piel y los folículos del cabello saludables. Existen muchas más maneras de potenciar el crecimiento de la barba y ayudar a hacer crecer pelo facial donde no sale, como por ejemplo:
Seguir una dieta variada con muchas proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Las vitaminas B, E y C también están vinculadas al crecimiento del pelo. Los champús y acondicionadores para barba también pueden contribuir a un pelo facial fuerte y sano.
Mientras te creas un plan de comida saludable, ¿por qué no le echas un vistazo a nuestra guía de estilismo y recorte para barba irregular?
¿Qué es más efectivo que el minoxidil?
Sus efectos: lo mejor y lo peor del minoxidil y de la finasterida – Ambos tratamientos persiguen lo mismo, pero el modo en que lo hacen es distinto: el minoxidil se encarga de estimular el cuero cabelludo directamente, y la finasterida modifica la población hormonal y bloquea el avance de la calvicie desde dentro del cuerpo,
Estas diferencias los convierten en tratamientos compatibles. Muchos diagnósticos recomiendan empezar con minoxidil, Esto se debe a que su aplicación localizada lo hace poco agresivo : basta con aplicar un spray cada 12 ó 24 horas todos los días para completar el tratamiento. Esta facilidad de aplicación es importante, pero también lo es que los primeros resultados llegan antes que con la finasterida,
En los primeros seis meses de minoxidil ya se debería ver que el cabello cae menos y que, sólo en algunos casos, surge pelo, ligero y ralo, en las zonas despobladas. Entre los efectos negativos del minoxidil destacamos que puede producirse reacciones alérgicas y la aparición de vello cutáneo en algunas mujeres,
- La finasterida también puede ser la primera solución en muchos casos, particularmente en aquellos donde el minoxidil no es lo suficientemente fuerte.
- El tratamiento con finasterida es más agresivo que el de minoxidil, pues no deja de ser un tratamiento hormonal, suave y dirigido a una sola clase de hormonas, pero lo suficientemente influyente como para que esté prohibido en mujeres,
Además, y debido al cambio hormonal, se recomienda que los usuarios de finasterida se realicen revisiones médicas cada cierto tiempo, Otro de los efectos secundarios de la finasterida es que los primeros resultados tardan en llegar : la mayoría de las veces sólo son visibles a partir del 6º mes de tratamiento, y algunas veces hasta pasado el año.
¿Cómo saber si el minoxidil me está haciendo efecto?
MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA – Dr. Sergio Vañó. Tricólogo Madrid. MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA Una de las grandes novedades de los últimos años en el tratamiento de la alopecia androgénica tanto masculina como femenina es el uso de minoxidil vía oral.
Esta terapia presenta grandes ventajas, como su gran efectividad, comodidad en su utilización y un excelente perfil de seguridad. Desde nuestro grupo de investigación #TricoHRC hemos tenido la oportunidad de publicar múltiples estudios que muestran la efectividad y seguridad de esta terapia (ver en este ).
MINOXIDIL: HISTORIA Y MECANISMO DE ACCIÓN El minoxidil es un fármaco vasodilatador arteriolar, utilizado vía oral desde los años 80 como tratamiento de la hipertensión arterial (a dosis entre 10-40 mg al día). Curiosamente, se observó que tenía un efecto colateral consistente en un llamativo engrosamiento del pelo del paciente (efecto que llamamos «hipertricosis»).
Este efecto colateral fue motivo de múltiples estudios con el objetivo de utilizar este fármaco para mejorar la densidad capilar en pacientes con alopecia androgénica. Éste fue el origen de las investigaciones del minoxidil tópico, que se lleva utilizando como tratamiento efectivo para la alopecia masculina y femenina desde hace más de 25 años.
Al igual que el resto de terapias para la alopecia androgénica, el minoxidil es un fármaco que hará efecto mientras se use, por ello es un tratamiento que debe mantenerse a largo plazo. El mecanismo por el que el fármaco minoxidil mejora la densidad capilar es múltiple: (i) por un lado produce un incremento de una sustancia estimuladora del crecimiento capilar llamada prostaglandina E2; (ii) por otro lado, induce que los folículos pilosos prolonguen su fase de crecimiento («fase anágena») y acorten su fase de caída («fase telógena»), y (iii) por último, al ser un fármaco vasodilatador, mejora el flujo sanguíneo en los folículos pilosos.
- El uso de minoxidil tópico ha demostrado ser un tratamiento muy efectivo, especialmente si se aplica 2 veces al día.
- Sin embargo, su gran desventaja es que para los pacientes es muy complicado ser constante con este tratamiento a largo plazo porque la aplicación del líquido en el cuero cabelludo resulta algo engorrosa y ensucia el cabello.
De ahí que allá por 2015, doctores de diferentes lugares del planeta (uno de los pioneros es el Dr. Rodney Sinclair de Melbourne) comenzamos a utilizar el minoxidil vía oral, pero a dosis mucho más bajas que las dosis utilizadas para tratar la hipertensión arterial, con el objetivo de conseguir una mejora en la densidad capilar del cuero cabelludo, pero sin afectar a la tensión arterial del paciente.
- Para ello han sido fundamentales varios años de investigación y experiencia, que nos permiten ajustar y seleccionar la dosis óptima de minoxidil oral para cada paciente, en función de sus características, patrón de alopecia, etc.
- MINOXIDIL ORAL: UNA TERAPIA MUY EFECTIVA Y MUY CÓMODA Suelo decir en las conferencias que el minoxidil oral es actualmente «la joya de la corona» en el tratamiento de diferentes alopecias, entre ellas la alopecia androgénica.
Se trata de una terapia que ha mostrado una gran efectividad, con la principal ventaja de su comodidad respecto al tratamiento tópico, ya que la mayoría de pacientes cumple mejor el tratamiento a la larga tomando una cápsula respecto a aplicarse un líquido en el cuero cabelludo.
- En muchos pacientes combinamos ambos, pero el uso de minoxidil oral nos permite que el/la paciente no tenga que aplicarse el minoxidil tópico ni 2 veces al día ni incluso a diario, lo cual mejora mucho la adherencia terapéutica.
- Es de gran importancia conocer que el efecto positivo de mejoría inducida por el minoxidil comienza a observarse a partir de los 6 meses y es máximo a los 12 meses.
Los primeros meses puede notarse un aumento de la caída de pelo, efecto que es normal y que llamamos «efecto shedding» (ver más adelante).
DOSIS UTILIZADAS Las dosis utilizadas vía oral para alopecia van a depender de múltiples factores: sexo del paciente, tipo y patrón de alopecia, tratamientos concomitantes, características individuales del paciente, etc. Por ello, es fundamental que su dermatólogo le aconseje acerca de la dosis ideal en su caso. Por lo general, solemos utilizar dosis entre 0,25-2 mg al día en mujeres y entre 2,5-5 mg al día en hombres. La efectividad aumenta según administremos más dosis, pero también podrán aumentar algunos efectos secundarios, de ahí la importancia de individualizar el tratamiento en cada paciente. Actualmente se está investigando el uso de minoxidil sublingual, que permitiría un efecto terapéutico similar pero incluso con menor dosis. EFECTOS ADVERSOS DEL MINOXIDIL ORAL Uno de los aspectos más importantes a la hora de utilizar minoxidil oral es conocer bien su perfil de seguridad y posibles efectos adversos, que por supuesto (como todo medicamento), puede tener. La buena noticia es que por lo general los efectos adversos, en caso de aparecer, son muy leves y fácilmente manejables. El efecto secundario más frecuente del uso de minoxidil oral es con diferencia el aumento de vello en zonas no deseadas (efecto que llamamos «hipertricosis»). Es un efecto dependiente de la dosis utilizada (más frecuente a más dosis), apareciendo en menos del 10% de pacientes que reciben dosis diaria de 0,5 mg o menos, y que puede ser mayor del 50% de pacientes que reciben dosis de 5 mg al día. Las localizaciones más frecuentes suelen ser la patilla y las sienes. Afortunadamente, la intensidad de la hipertricosis es leve en la mayoría de casos, y raramente requiere que el/la paciente tenga que abandonar el tratamiento debido a este efecto. La mayoría de pacientes responden muy bien al ajuste de dosis. En nuestra experiencia, en caso de que la paciente desarrolle hipertricosis por minoxidil oral, en >50% de las pacientes este efecto será tan leve que ni siquiera tendremos que modificar las dosis de tratamiento. En los casos en los que la hipertricosis sí sea perceptible pero el tratamiento esté funcionando muy bien y, conjuntamente con la paciente, prefiramos no modificar dosis, este vello puede depilarse sin problema con diferentes métodos (láser, cera, máquinas depilatorias, etc). El resto de efectos adversos son afortunadamente muy poco frecuentes (menos del 5% de los pacientes) y leves, y, en caso de aparecer, son reversibles al bajar la dosis de tratamiento o en el peor de los casos al suspender el fármaco. Estos efectos son principalmente:
- Hinchazón en las piernas o en los párpados: como el minoxidil oral es un fármaco que dilata los vasos sanguíneos, algunos pacientes pueden presentar una discreta retención de líquidos que se manifieste como una leve hinchazón en las piernas o en los párpados. En muchas ocasiones este efecto desaparece incluso sin modificar las dosis del medicamento, pero en caso de notarlo, consulte con su dermatólogo.
- Disminución de la tensión arterial: el minoxidil oral, a las dosis utilizadas en alopecia, no suele bajar la tensión arterial. Sin embargo, hay pacientes que, por una especial susceptibilidad al medicamento, pueden notar síntomas derivados de una disminución leve de la tensión arterial, principalmente mareo o palpitaciones en las primeras tomas del medicamento. Estos posibles efectos pueden minimizarse comenzando con una dosis aun menor, e ir progresivamente aumentando dosis según tolerancia, pero es muy importante un adecuado control médico. En nuestra experiencia, estos efectos son muy raros a las dosis utilizadas, y en caso de aparecer, debe comprobarse que la dosis formulada y que está tomando el/la paciente sea la correcta.
- Dolor de cabeza: al igual que ocurre con minoxidil tópico, un porcentaje bajo de pacientes puede notar dolor de cabeza leve con la toma de minoxidil oral. Se cree que este efecto es por la acción vasodilatadora del minoxidil.
CONSEJOS PRÁCTICOS AL TOMAR MINOXIDIL ORAL
- LONITÉN ® vs FORMULACIÓN MAGISTRAL: El uso de minoxidil oral para alopecia es actualmente un «uso fuera de indicación». Ello quiere decir que no existe ningún fármaco actualmente comercializado de minoxidil oral con la dosis ideal para pacientes con alopecia. El minoxidil oral comercializado para el tratamiento de la hipertensión arterial se llama «Lonitén» ®. Son comprimidos de 10 mg, que podrían partirse en 2 ó en 4 fragmentos para obtener dosis de 5 y 2,5 mg, respectivamente. No obstante, existe en la actualidad un desabastecimiento generalizado de este medicamento en nuestro país, por lo que en la actualidad solemos recurrir a la formulación magistral (es decir, que «fabriquen» las cápsulas en la farmacia con las dosis prescritas para cada paciente). La formulación magistral del minoxidil oral debe hacerse en farmacias especializadas con experiencia en formulación, para así evitar errores de formulación.
- ¿A QUÉ HORA TOMAR MINOXIDIL ORAL? No existen estudios que permitan responder claramente a esta pregunta, pero por lo general es más fisiológico y solemos recomendar tomar minoxidil oral por la noche, antes de ir a dormir. No es necesario tomarlo con alimentos, y es un medicamento que a las dosis utilizadas no suele interacciones con otros fármacos de uso habitual. Pueden tomarse a la vez que otros tratamientos para alopecia, como los fármacos dutasterida o bicalutamida.
- ¿NECESITO ALGÚN CONTROL ESPECÍFICO CUANDO EMPIEZO A TOMAR MINOXIDIL ORAL? En pacientes sanos no suele ser necesario ningún control especial, más allá de comprobar que no aparece alguno de los efectos secundarios comentados. No obstante, según las características de cada paciente, sus enfermedades asociadas y/u otros medicamentos que esté recibiendo, su dermatólogo le recomendará si debe realizarse algún análisis de sangre o toma de tensión arterial.
- ¿PUEDE TOMAR MINOXIDIL ORAL UNA MUJER QUE ESTÉ BUSCANDO EMBARAZO O DANDO LACTANCIA? El minoxidil oral comercializado para la hipertensión arterial (dosis de 10-40 mg al día) es categoría C en el embarazo. Por ello, se prefiere evitar su uso en mujeres embarazadas. En mujeres en periodo de búsqueda de embarazo podrá valorarse su uso a dosis muy bajas, siempre que se suspenda una vez que el test de orina de embarazo sea positivo. Después del parto podrá retomarse el minoxidil oral, ya que es un medicamento que la Academia Americana de Pediatría considera compatible con la lactancia (), según la evidencia disponible. Ello es debido a que su uso en alopecia es a dosis muy bajas (menos de 2 mg), lo cual hace que el riesgo de producir algún efecto en el lactante sea prácticamente inexistente.
EL EFECTO SHEDDING: LA RAZÓN POR LA QUE NOTO MAYOR CAÍDA LOS PRIMEROS MESES DE TRATAMIENTO Uno de los efectos que más preocupan a los pacientes es que, bien sea al usar minoxidil tópico o minoxidil oral, notan un aumento de la caída de pelo los primeros 3-4 meses de tratamiento.
- Este efecto, que puede ocurrir en 20-30% de los casos, es totalmente normal y transitorio y no debe suponer ninguna preocupación para el paciente.
- Se conoce como «efecto shedding» y se produce porque uno de los mecanismos de acción del minoxidil es que hace que los folículos en fase telógena (pelos más finos) se caigan para ser sustituidos por folículos en fase anágena (pelos más gruesos).
El efecto shedding no suele ser perceptible para los demás (no suele producir una pérdida de la densidad capilar), sino que en caso de aparecer es más llamativo para el propio paciente, que notará más pelo en la ducha, al peinarse, etc. Suelo explicar a mis pacientes que no deben preocuparse, ya que este efecto implica que los pelos finos están siendo «sustituidos» por otros más gruesos, que irán creciendo en los próximos meses produciendo la tan deseada mejora en la densidad capilar.
- ¿QUÉ OCURRE SI DEJO DE UTILIZAR EL MINOXIDIL? Al igual que el resto de tratamientos para alopecia, el minoxidil no es «curativo» y su efecto positivo se mantendrá siempre que el/la paciente mantenga el tratamiento en el tiempo.
- Por ello es fundamental que la estrategia de tratamiento sea suficientemente cómoda para que la adherencia terapéutica sea buena.
El que el tratamiento deba mantenerse de forma continua no quiere decir que deba ser diario, de hecho muchos pacientes se mantienen adecuadamente con una terapia de 2-3 tomas a la semana. En caso de que el minoxidil se suspenda más allá de 2 meses, los folículos que se han ido engrosando poco a poco volverán a tener el diámetro que tenían antes de usar el minoxidil, es decir, que volveríamos a la posición de partida.
Muchos pacientes tienen la falsa creencia de que si usamos el minoxidil y luego lo dejamos tendremos un «efecto rebote» que nos dejará peor de lo que estábamos antes de usarlo, lo cual afortunadamente no es cierto. COMBINACIÓN DE MINOXIDIL ORAL CON OTROS TRATAMIENTOS Una de las grandes ventajas del minoxidil es su gran versatilidad como tratamiento para alopecia androgénica masculina o femenina.
Según cada caso, podremos utilizar el minoxidil oral en monoterapia, o asociándolo a otros tratamientos, ya sea el propio minoxidil tópico, terapias inyectadas como las microinyecciones de dutasterida o plasma rico en plaquetas, o terapias orales como los antiandrógenos (dutasterida, bicalutamida, espironolactona).
Referencias biblográficas:
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, et al. Effectiveness and safety of low-dose oral minoxidil in male androgenetic alopecia. J Am Acad Dermatol.2019;81(2):648- 649. doi:10.1016/j.jaad.2019.04.054.
- Sinclair RD. Female pattern hair loss: a pilot study investigating combination therapy with low- dose oral minoxidil and spironolactone. Int J Dermatol.2018;57(1):104-109.
- Perera E, Sinclair R. Treatment of chronic telogen effluvium with oral minoxidil: a retrospective study. F1000Res.2017;6:1650.
- Lueangarun S, Panchaprateep R, Tempark T, et al. Efficacy and safety of oral minoxidil 5 mg daily during 24-week treatment in male androgenetic alopecia. J Am Acad Dermatol.2015; 72(5):AB113. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2019.04.054.
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, et al. Safety of low-dose oral minoxidil treatment for hair loss. A systematic review and pooled-analysis of individual patient data, Dermatol Ther.2020;10.1111/dth.14106. doi:10.1111/dth.14106.
- Rodrigues-Barata R, Moreno-Arrones OM, Saceda-Corralo D, et al. Low-Dose Oral Minoxidil for Female Pattern Hair Loss: A Unicenter Descriptive Study of 148 Women. Skin Appendage Disord.2020;6(3):175-176. doi:10.1159/000505820.
- Randolph M, Tosti A. Oral minoxidil treatment for hair loss: A review of efficacy and safety, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)32109- 5. doi:10.1016/j.jaad.2020.06.1009.
- Jha A, Sonthalia S, Zeeshan, Vinay K. Efficacy and safety of very low dose oral minoxidil 1.25mg in male androgenetic alopecia, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)31005-7. doi:10.1016/j.jaad.2020.05.129.
- Vano-Galvan S, Trindade de Carvalho L, Saceda-Corralo D, et al. Oral minoxidil improves background hair thickness in lichen planopilaris, J Am Acad Dermatol.2020;S0190-9622(20)30566-1. doi:10.1016/j.jaad.2020.04.026.
- Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Hermosa-Gelbard A, Moreno-Arrones OM, Gil-Redondo R, Ortega-Quijano D, Fernandez-Nieto D, Jaen-Olasolo P, Vaño-Galvan S. Characterization and management of hypertrichosis induced by low-dose oral minoxidil in the treatment of hair loss. J Am Acad Dermatol.2020 Sep 11:S0190-9622(20)32594-9. PMID: 32926970.
: MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA – Dr. Sergio Vañó. Tricólogo Madrid.