Mejor Rendimiento de AFORES por clasificación de SIEFORE – La Afore con mejor rendimiento en 2022 es PROFUTURO, siendo la opción número 1 para la mayoría de las clasificaciones de SIAFORES Generacionales. Los Mejores Rendimientos de AFORES en 2022 por edad son: Rendimientos de SIEFORE Básica Inicial (Personas nacidas a partir de 1995)
- Profuturo7.50%
- Sura.7.02%
- XXI-Banorte.6.44%
- Principal.6.29%
- Citibanamex.6.27%
- PensionISSSTE.6.02%
- Coppel.5.78%
- Inbursa5.65%
- Azteca.5-46%
- Invercap.5.31%
Rendimientos SIEFORE Básica 90-94 (Personas nacidas a partir de 1990-1994)
- Profuturo.7.56%
- Sura.7.08%
- XXI-Banorte.6.73%
- Citibanamex6.55%
- Principal6.54%
- PensionISSSTE.6.54%
- Coppel5.98%
- Inbursa.5.82%
- Invercap5.58%
- Azteca.5.55%
Rendimientos SIEFORE Básica 85-89 (Personas nacidas a partir de 1985-1989)
- Profuturo.7.76%
- Sura7.16%
- XXI-Banorte.6.87%
- Citibanamex.6.75%
- Principal.6.71%
- PensionISSSTE6.21%
- Coppel.6.09%
- Inbursa5.78%
- Azteca.5.62%
- Invercap.5.42%
Rendimientos SIEFORE Básica 80-84 (Personas nacidas a partir de 1980-1984)
- Profuturo.7.48%
- Sura.6.91%
- XXI-Banorte.6.72%
- Citibanamex.6.62%
- Principal6.44%
- PensionISSSTE.6.11%
- Coppel.5.91%
- Inbursa.5.62%
- Azteca5.41%
- Invercap5.39%
Rendimientos SIEFORE Básica 75-79 (Personas nacidas a partir de 1975-1979)
- Profuturo.7.01%
- Sura6.60%
- Principal.6.54%
- Citibanamex.6.39%
- XXI-Banorte.6.30%
- PensionISSSTE.6.16%
- Coppel5.67%
- Inbursa.5.49%
- Azteca.5.29%
- Invercap4.84%
Rendimientos SIEFORE Básica 70-74 (Personas nacidas a partir de 1970-1974)
- Profuturo6.67%
- Sura.6.37%
- Citibanamex.6.18%
- Principal.6.15%
- XXI-Banorte6.07%
- PensionISSSTE.5.99%
- Inbursa5.27%
- Coppel.5.26%
- Azteca.5.20%
- Invercap4.70%
Rendimientos SIEFORE Básica 65-69 (Personas nacidas a partir de 1965-1969)
- Profuturo.6.28%
- Sura.6.04%
- PensionISSSTE.5.98%
- Principal5.93%
- XXI-Banorte5.87%
- Citibanamex5.41%
- Azteca.5.19%
- Inbursa.5.12%
- Coppel4.99%
- Invercap4.52%
Rendimientos SIEFORE Básica 60-64 (Personas nacidas a partir de 1960-1964)
- Profuturo.6.30%
- Sura.6.04%
- PensionISSSTE.6.00%
- XXI-Banorte5.73%
- Principal5.70%
- Azteca.5.26%
- Inbursa.5.19%
- Coppel5.15%
- Citibanamex4.71%
- Invercap4.50%
Rendimientos SIEFORE Básica 55-59 (Personas nacidas a partir de 1955-1959)
- PensionISSSTE.5.55%
- Inbursa.5.31%
- Sura.5.01%
- Profuturo.4.99%
- Azteca4.95%
- XXI-Banorte.4.91%
- Principal.4.77%
- Coppel.4.58%
- Citibanamex.4.45%
- Invercap4.35%
SIEFORE Básica de Pensiones (Personas con 60 años o más)
- PensionISSSTE.4.58%
- Sura.4.49%
- Inbursa.4.44%
- Coppel4.33%
- XXI-Banorte.4.29%
- Azteca4.29%
- Principal.4.14%
- Invercap.4.11%
- Citibanamex.4.07%
- Profuturo.3.86%
¿Cuál es la mejor AFORE en México 2023?
De manera general, las siefores básicas mostraron en promedio un rendimiento de 6.54% nominal en los últimos 10 años. Al cierre del primer mes del 2023, la siefore básica inicial que corresponde en parte a la generación millennial, obtuvo un rendimiento neto promedio simple de 5.35%; la afore que obtuvo el mejor rendimiento fue Profuturo con 6.30 por ciento.
El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra a la fecha más de 72.5 millones de cuentas por 5.442 billones de pesos, que representan 18.64% del PIB. Asimismo, el sistema ha otorgado una tasa de rendimiento anual nominal de 10.62% y 4.79% en términos reales. Las siefores básicas mostraron en promedio un rendimiento de 6.54% nominal y 1.90% real en los últimos 10 años.
Del total de activos administrados, 49.7% corresponde a rendimientos del sistema, lo que representa 2.6 billones de pesos. Coeditora de Suplementos Financieros y Especiales. Periodista especializada en temas relacionados con mercados financieros, fondos de.
¿Cuál es la AFORE con mayor rendimiento 2023?
Mejores rendimientos en Afores 2023 Siefore Básica de Pensiones – La Siefore Básica corresponde a personas de 60 años y próximos a solicitar pensión o retiros totales,
Afore con más rendimiento 2023 | |
Profuturo | 4.43% |
Citibanamex | 4.71% |
Principal | 4.91% |
XXI Banorte | 4.95% |
Invercap | 4.96% |
SURA | 5.15% |
Azteca | 5.31% |
Pensionissste | 5.52% |
Inbursa | 5.53% |
Coppel | 5.57% |
Última versión actualizada marzo 2023 en la CONSAR
¿Cuál es el AFORE mejor pagado?
¿Qué afores recibieron más por comisiones? – Las tres afores que en 2022 captaron más ingresos por comisión fueron: XXI Banorte que cerró el año con 5,555 millones de pesos por el cobro de cuota a sus 8.5 millones de clientes. En segundo lugar está Profuturo, quien recibió 5,039 millones de pesos por la comisión que retuvo a sus 6.9 millones de trabajadores registrados.
- En tercer lugar se encuentra Citibanamex con 4,533 millones de pesos que corresponden a la administración de 9.9 millones de fondos de ahorro para el retiro.
- Afore Sura se encuentra en la cuarta posición en cuanto a captación de ingresos por comisiones, esta empresa que administra la cuenta de unos 7.5 millones de trabajadores recibió 4,477 millones de pesos.
En quinto lugar esta Afore Coppel que obtuvo 2,092 millones de pesos de sus 14.2 millones de clientes, cabe destacar que esta administradora es de las dos afores que cobran una comisión por debajo del 0.57%, en este caso retiene 0.566 por ciento.
¿Cuál es la mejor AFORE según la Condusef?
Analiza cuántas reclamaciones tiene y cómo las resuelve
Visita el sitio #RevisaComparaDecide: https://www.condusef.gob.mx/index.php?p=revisa-compara-decide
– La CONDUSEF informa sobre el comportamiento del Sector de las Afore en los meses de enero a julio de 2022, para facilitar la comparación y toma de decisiones de quienes utilizan sus servicios. Los recursos de los trabajadores administrados por las 10 Afore en operación, a julio de 2022 sumaron casi 5.2 billones de pesos, destacando por su participación: Afore XXI Banorte con el 20.4%, Profuturo Afore 17%, Citibanamex Afore 15.6% y SURA Afore 15.5%; estas en su conjunto concentran el 68.5%.
En el periodo observado, se recibieron un total de 4,408 reclamaciones y, conforme al índice aplicado por la CONDUSEF, del número de reclamaciones por cada 100 mil cuentas registradas por administradora, destacan: Principal con 18 reclamaciones, PENSIONISSSTE con 16 e Invercap y Afore XXI Banorte con 12 cada una, las de mayor número de casos.
Con menos reclamaciones destacan: Afore Azteca con 7, Citibanamex 6 y Afore Coppel con 4. Respecto a la participación en el total de las reclamaciones, Afore XXI Banorte registró 21%, Citibanamex Afore 13% y Afore Coppel al igual que Afore Azteca 12%.
Entre enero y julio de este año, las entidades federativas donde se presentó un número mayor de reclamaciones fueron: la Ciudad de México con 627 (14%) y el Estado de México con 561 (13%). Las Afore con mayor índice de resolución a favor del usuario fueron: Invercap Afore con 73% y Afore Coppel con 69%.
Considerando los factores antes mencionados, para facilitar la comparación, en la siguiente tabla se ordenan a las instituciones de acuerdo a su índice de reclamación, su porcentaje de participación en las reclamaciones y su porcentaje de resolución favorable. Finalmente, las principales causas por las cuales las y los trabajadores presentaron las reclamaciones ante la CONDUSEF fueron: solicitud de trámite no atendida o no concluida con 51%, separación de cuentas no atendida o no concluida con 9% y unificación de cuentas no atendida o no concluida con 7%. Síguenos en Twitter : @CondusefMX, Facebook : /Condusefoficial, Instagram : @condusefoficial, Youtube : CondusefOficial y TikTok : @condusefoficial Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, www.condusef.gob.mx La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es el organismo público descentralizado de la Administración Pública General encargado de la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas, así como de regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada de dichas funciones.
- Lo anterior, de conformidad con la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 1999.
- Contacto de prensa: Mónica L.
- Mendoza Archer, Directora de Promoción y Divulgación de la Educación Financiera.
- [email protected],
Tel.55 5448 7143.
¿Cómo puedo retirar mi AFORE si ya no trabajo?
La Ley te ofrece el beneficio de disponer parte de tus recursos de la Cuenta AFORE anticipadamente bajo dos tipos de retiro: por matrimonio y por desempleo, A) Retiro parcial por matrimonio 1. ¿Qué es? Es un beneficio que te permite hacer un retiro parcial de los recursos de tu Cuenta AFORE por matrimonio. Equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:
- Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1º de julio de 1997 (consulta cuántas semanas cotizadas tienes aquí ).
- No haber obtenido este derecho con anterioridad.
- Estar vigente como asegurado.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
Si ya no estás laborando y contrajiste matrimonio dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja ante el IMSS, podrás solicitar esta prestación. Documentos:
- Identificación oficial.
- Acta de Matrimonio.
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
- Pre-Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Matrimonio generada en el portal E-SAR.
3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Realiza la Pre-solicitud de Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio en el portal www.e-sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acude directamente a alguna sucursal de tu AFORE para que te apoyen generar tu pre-solicitud.
- Acude con tus documentos a la sucursal seleccionada en la Pre-solicitud y firma la solicitud de disposición de recursos que te proporcionará la AFORE.
- Una vez realizada la solicitud, tu AFORE gestionará el trámite ante el IMSS para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio. Cuando lo obtenga, te hará entrega de los recursos vía depósito u orden de pago en un plazo de máximo 5 días hábiles.
Recuerda que este trámite solo lo puedes realizar una vez. Retiro Parcial por Matrimonio IMSS a través de la Aplicación AforeMóvil Primero, necesitas tener la aplicación AforeMóvil, si aún no la tienes descárgala y actívala, aquí te decimos cómo hacerlo. Pasos para realizar el Retiro Parcial por Matrimonio en AforeMóvil:
- Una vez que estés en la aplicación, elige el menú Servicios.
- Da clic en Retiros y selecciona la opción Retiro por Matrimonio IMSS,
- La aplicación te mostrará los requisitos para realizar esta opción de retiro(1).
- Captura una fotografía de tu rostro para realizar una validación facial.
- La aplicación te mostrará las implicaciones que tiene hacer un Retiro por Matrimonio IMSS(2).
- Elige la forma de pago: Orden de Pago o Cuenta CLABE.
- Captura los datos y documentos para la solicitud (Acta de matrimonio, identificación oficial vigente y Estado de cuenta bancario, en caso de haber solicitado el pago por Cuenta CLABE).
- AforeMóvil te pedirá confirmar tu solicitud.
- Firma tu solicitud con la contraseña que generaste al activar la aplicación AforeMóvil.
Por último, AforeMóvil te mostrará un mensaje indicando que tu solicitud será validada tanto por tu AFORE como por el IMSS, y en 2 días hábiles recibirás el resultado en tu correo electrónico. Una vez validada tu solicitud de Retiro por Matrimonio IMSS, podrás disponer de tus recursos en un máximo de 5 días hábiles. (1) Requisitos:
- Es indispensable que cuentes con tu Expediente Electrónico completo (datos, imágenes de tus documentos y huellas digitales). Si aún no cuentas con tu Expediente, deberás acudir previamente a tu AFORE y solicitar su elaboración antes de realizar el trámite vía AforeMóvil.
- Contar con al menos 150 semanas cotizadas antes de la fecha de matrimonio civil.
- Que tu matrimonio civil haya sido a partir del 1 de julio de 1997.
- Estar activo en el IMSS o bien, haberte casado por lo civil dentro de los 90 días hábiles contados a partir de la baja laboral.
(2) Implicaciones
- Este derecho se puede ejercer solo una vez.
- El retiro equivale a 30 veces el valor de la UMA.
Recuerda El trámite de Retiro Parcial por Matrimonio IMSS es gratuito y no implica una reducción en las semanas de cotización que tienes registradas ante el IMSS. B) Retiro parcial por desempleo 1. ¿Qué es? Es un beneficio que te ofrece tu cuenta AFORE donde puedes hacer un retiro parcial de tus recursos en caso de estar desempleado. 2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:
- Tener 46 días naturales de estar desempleado.
- Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS.
- No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años anteriores.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
Documentos:
- Identificación oficial.
- Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
- Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb, Existen dos modalidades en las que podrás disponer de los recursos, mismas que podrás elegir de acuerdo tu tiempo de cotización del IMSS y las características de tu cuenta individual: Modalidad A, Si tu cuenta AFORE tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 2 años de cotización al IMSS, recibirás en una sola exhibición 30 días de tu último Salario Base de Cotización con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Modalidad B. Si tu cuenta tiene 5 años o más de haber sido abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro de manera presencial?:
- Genera una cita ingresando al portal AforeWeb con tu usuario y contraseña, si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular. En el menú selecciona la opción «Mis trámites» y da clic en «Generación de citas». Deberás elegir Retiro por desempleo IMSS y el portal te solicitará que registres un horario en el que pueda contactarte. También deberás especificar la sucursal, la fecha y el horario en que desees agendar tu cita para iniciar el trámite. Si la solicitud es exitosa recibirás un correo con los datos registrados y tu Clave Única de Servicio (CUS).
- Acude con tus documentos a la sucursal seleccionada en tu cita y firma la solicitud de disposición de recursos que te proporcionará la AFORE y un formato que te informa sobre las consecuencias de realizar este retiro. La AFORE te lo proporcionará.
- Tu AFORE gestionará ante el IMSS tu certificado de derecho al Retiro Parcial por Desempleo.
- Una vez certificado el derecho por parte del IMSS, podrás disponer de los recursos bajo cualquiera de las dos modalidades.
¡Tú decides qué te conviene más! Importante: si realizas este tipo de retiro te descontarán semanas cotizadas, lo que podría afectar tu pensión futura. Si finalmente retiras, puedes reintegrar posteriormente los recursos retirados de tu Cuenta AFORE y con ello recuperar las semanas de cotización descontadas.
- Una vez que estés en la aplicación AforeMóvil, elige el Menú Servicios.
- Selecciona la opción Retiro por Desempleo IMSS,
- La aplicación te mostrará información relevante sobre los requisitos para realizar esta opción de retiro ¹.
- Toma una fotografía de tu rostro para realizar una validación facial.
- Se mostrará el tipo de retiro por desempleo al que tienes derecho, en su caso, deberás elegir una opción ²
- Revisa cuidadosamente las implicaciones que tiene hacer un retiro parcial por desempleo ³.
- Selecciona la forma de pago: Orden de pago o Cuenta CLABE.
- Captura los datos y documentos para la solicitud (identificación oficial vigente y estado de cuenta bancario, si solicitas el pago a través de cuenta CLABE).
- Finalmente, firma la solicitud con tu contraseña generada al activar AforeMóvil.
Recuerda que es indispensable que cuentes con tu Expediente Electrónico completo (datos, imágenes de tus documentos y huellas digitales). Si aún no lo tienes, deberás acudir previamente a tu AFORE y solicitar su elaboración antes de realizar el trámite vía AforeMóvil.
Una vez validada tu solicitud de Retiro por Desempleo, podrás disponer de tus recursos a más tardar en 5 días hábiles. Retiro Parcial por Desempleo a través del portal AforeWeb. Deberás ingresar al portal AforeWeb con tu usuario y contraseña, si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.
Una vez que estés en el portal, elige en el Menú la opción «Mis retiros». Se mostrará información relevante sobre los requisitos para realizar esta opción de retiro.
- Deberás elegir un método para firmar «Token o NIP».
- Enseguida ingresarás el código de autenticación, mismo que recibirás vía SMS o WhatsApp.
- Se mostrará el tipo de retiro por desempleo al que tienes derecho, en su caso, deberás elegir una opción.
- Es importante que revises cuidadosamente las implicaciones que tiene hacer un retiro parcial por desempleo.
- Selecciona la forma de pago: Orden de pago o Cuenta CLABE.
- Deberás adjuntar tu identificación oficial y estado de cuenta bancario, en caso de solicitar el pago de recursos a través de su cuenta CLABE.
- Finalmente deberás confirmar tu solicitud.
La solicitud será validada por tu AFORE y en máximo dos días se le notificará el resultado. Recuerda que es indispensable que cuentes con tu Expediente Electrónico completo (datos, imágenes de tus documentos y huellas digitales). Si aún no lo tienes, deberás acudir previamente a tu AFORE y solicitar su elaboración antes de realizar el trámite vía AforeWeb.
¿Por que elegir Afore Azteca?
Afore Azteca ¿Qué es Afore Azteca? Somos una institución financiera dedica a administrar los recursos para el retiro y ahorro de los trabajadores que cotizan al IMSS e ISSSTE. Con el objeto de generar rendimientos e incrementar esos recursos, los invertimos en términos de la Ley del SAR, a través de fondos de inversión conocidos como Siefores. ¿Qué beneficios me ofrece Afore Azteca?
- Brindamos atención de 9 am a 9 pm los 365 días del año
- Estamos en toda la República Mexicana
- Tenemos una sucursal de Banco Azteca cerca de ti
- Puedes hacer Aportaciones Voluntarias desde tu celular
¿Qué es una Siefore? Es una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro, administrada por una Afore y tiene por objeto invertir los recursos provenientes de las Cuentas Individuales que reciban. Las Afores deberán efectuar las gestiones necesarias para la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones.
En cumplimiento de sus funciones, atenderán exclusivamente al interés de los trabajadores y asegurarán que todas las operaciones que efectúen para la inversión de los recursos de dichos trabajadores se realicen con ese objetivo. ¿Cuáles son las principales obligaciones de las AFORES? Las Afores deben administrar el ahorro de cada uno de sus clientes, recibiendo las cuotas y aportaciones que le correspondan conforme a las leyes de seguridad social e invertir dichos recursos de manera segura.
Asimismo, debe ayudarlos a realizar diversos trámites como la disposición de recursos y prestarles los servicios relacionados con la administración de la Cuenta Individual de cada cliente.
- También es obligación de las Afores mantener informados a sus clientes sobre el estado de sus ahorros, enviando a su domicilio por lo menos tres veces al año sus estados de cuenta y demás información sobre su Cuenta Individual y el estado de sus inversiones.
- ¿Qué es la Cuenta Individual del trabajador?
- Es su cuenta de ahorro para el retiro en la que se depositan las cuotas obrero-patronales y estatales y las aportaciones voluntarias que haga el trabajador, así como los rendimientos que sus ahorros generen.
- En esta misma cuenta, se registrarán las aportaciones a los fondos de vivienda, aunque la administración de estos recursos corresponde directamente a los institutos de vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE).
- La Cuenta Individual de cada cliente se compone de las siguientes Subcuentas:
- • Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez• Vivienda• Aportaciones Voluntarias• Aportaciones Complementarias de Retiro• BONO DE PENSION• APORTACIONES DE AHORRO A LARGO PLAZO• APORTACIONES DE AHORRO SOLIDARIO
- ¿Qué son las comisiones que cobra una AFORE?
- Las comisiones son el pago que el trabajador hace a la Afore para que le administre su Cuenta Individual.
- ¿Quienes son los beneficiarios del trabajador?
- La Ley establece dos tipos de beneficiarios: los legales y los sustitutos.
Los beneficiarios legales son los familiares que dependen económicamente del asegurado (a) tales como esposo o esposa; a falta de éstos, la persona con quien haya vivido los últimos 5 años (concubino o concubina), y los hijos. A falta de todos los anteriores, los beneficiarios serán, los padres.
Los beneficiarios sustitutos son los que designa el trabajador y que tendrán derechos, cuando no existan beneficiarios legales. El trabajador puede designar a sus beneficiarios sustitutos en la Afore y podrá cambiarlos en el momento en que lo desee. ¿Qué es el Expediente de Identificación del Trabajador? Es el conjunto de información y documentos del trabajador que lo hacen identificable en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Este expediente estará resguardado por la empresa que administra la base de datos del SAR (PROCESAR). Tiene como objetivo garantizar mayor control y seguridad en el manejo de la información personal de los trabajadores. La implementación de este expediente permitirá crear una nueva y única base de datos nacional del SAR, digitalizada con los datos personales y documentos de todos los afiliados.
- ¿Qué son los datos biométricos?
- Es el reconocimiento de los datos que te identifican a través de herramientas tecnológicas.
- Ahora las Afores te pediremos las huellas digitales, voz y firma electrónica de los trabajadores para integrarlos al Expediente de Identificación.
Al momento que un trabajador solicite un trámite, el ejecutivo de la AFORE capturará sus 10 huellas digitales y grabará su voz además de recabar su firma digital. Este proceso tarda aproximadamente 10 minutos por lo que no incrementa el tiempo de conformación actual del Expediente.
¿Quién cobra menos comisión en AFORE?
La Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) autorizó el cobro de una comisión generalizada para la mayoría de las afores, de 0.570 sobre el saldo de las cuentas. Las únicas afores que tienen una comisión más baja son PensionISSSTE y Coppel.
Las afores (administradoras de fondos para el retiro) cobran una comisión a los trabajadores por el manejo de sus recursos. De acuerdo con las tasas autorizadas por la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), la mayoría de las afores cobra una comisión de 0.570 sobre el saldo de los usuarios.
Las excepciones son las afores de Coppel y PensionISSSTE, que cobran comisiones más bajas, de 0.566 y 0.530 respectivamente. En el último año, la Consar de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lograron disminuir esta cuota que cobran las afores por administrar el dinero de los trabajadores, lo que ha representado ahorros de más de 10 millones de pesos para los usuarios.
¿Qué tan bueno es el AFORE de Banco Azteca?
¿Estás pensando ahorrar para tu retiro en Afore Banco Azteca? ¿Cómo consultar tu estado de cuenta Afore Azteca? ¿Cuáles son sus rendimientos? Elegir una Afore es una decisión muy importante para preparar tu retiro laboral y no debes tomarlo a la ligera. En México existen 10 opciones de Administradoras de fondos para el Retiro (AFORES) y entre ellas una que ha tenido mucha aceptación es la Afore Banco Azteca,
PROS | CONTRAS |
|
|
¿Cuál es la AFORE que da más rendimiento 2022?
¿Cuáles Afores tienen mejor rendimiento? – Si bien es cierto que el rendimiento varía dependiendo de la edad las Afore con mejor rendimiento para los mexicanos este 2022 según el gobierno son:
- Profuturo
- SURA
- XXI-Banorte
- Inbursa
- PensionISSSTE
- Principal
- Citibanamex
- Coppel
- Azteca
- Invercap
El porcentaje de rendimiento en cada una varía dependiendo de la edad del trabajador. Sin embargo se dividen en los siguientes sectores:
- Mayores de 60 años
- Nacidos entre 1955-1959
- Nacidos entre 1969-1964
- Personas nacidas entre 1965-1969
- Personas nacidas entre 1970-1974
- Nacidos entre 1975-1979
- Nacidos entre 1980-1984
- Personas nacidas entre 1985-1989
- Personas nacidas entre 1990 y 1994
- Nacidos en 1995 y posterior
¿Qué pasa si cambio de AFORE 2022?
Después de varios llamados para que las personas no cambiaran su ahorro para el retiro de afore durante el periodo de minusvalías, las cuales fueron consistentes durante el 2022, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tomó la decisión de suspender los traspasos de cuentas hasta mediados de marzo; sin embargo, si los movimientos negativos continúan esta medida se podría ampliar hasta que las condiciones mejoren.
De acuerdo con información del órgano regulador de las afores, en este periodo de suspensión que inició desde el 16 de diciembre y terminará el 16 de marzo, las afores sí pueden realizar el trabajo de atracción de cuentas, recibir documentación, iniciar el trámite pero el proceso estará detenido en Procesar, que es la empresa que opera la base de datos de las afores y a través de la cual se canalizan los procesos de traspasos.
Una vez que termine el periodo de suspensión Procesar liberará los procesos y se concretarán los cambios. Pero si continúan las minusvalías los traspasos seguirán suspendidos. «Debido a las condiciones adversas del mercado, la Consar tomó medidas para suspender los traspasos por un periodo de tres meses con la finalidad de salvaguardar los ahorros de los trabajadores», informó la Comisión en el reporte El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) al cierre del 2022.
- Esta es la primera vez en la historia de las afores que se toma una medida de este tipo, y se realiza con la finalidad de proteger los ahorros de los trabajadores en tiempos de minusvalías.
- El tema de limitar los traspasos de alguna forma inhibe que el individuo pueda tomar decisiones sobre su ahorro.
Un trabajador ahora pudiera decidir traspasarse pero el resultado final se reflejará hasta marzo, cuando se espera que las condiciones financieras sean mejores, destacó Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro y bienestar financiero para Latam en AON.
- Creo que más que suspender los traspasos se debe trabajar en la educación financiera de los trabajadores, ser claros en lo que significa el ahorro de largo plazo», enfatizó.
- Cambiar tu dinero de una afore a otra en tiempos complicados cuando se reporta disminución de recursos provoca pérdidas en el ahorro porque las afores tienen que vender los activos de tu cuenta que tienen invertidos y lo hacen cuando se encuentran «baratos», lo cual convierte en la minusvalía en una pérdida real.
Durante el año pasado tanto la Consar como la Asociación Mexicana de Afores hicieron llamados para que los trabajadores no realizarán acciones que afecten su ahorro como traspasar su cuenta a otra empresa, retirar dinero por desempleo o matrimonio, sin embargo, estos movimientos no se detuvieron.
¿Cuál es la principal afore?
Principal Afore – Principal Afore se fundó en 1997, actualmente atiende alrededor de 3 millones de clientes*, es pionera en el mercado en desarrollar una Carpeta previsional personalizada que le presenta al trabajador toda la información referente a su cuenta de ahorro para el retiro, una proyección hipotética sobre el saldo que podría recibir al momento de retirarse, todos los beneficios a los que tiene derecho por ley y útiles consejos para incrementar su pensión y tener un retiro tranquilo.
¿Cuál es la principal afore?
Principal Afore – Principal Afore se fundó en 1997, actualmente atiende alrededor de 3 millones de clientes*, es pionera en el mercado en desarrollar una Carpeta previsional personalizada que le presenta al trabajador toda la información referente a su cuenta de ahorro para el retiro, una proyección hipotética sobre el saldo que podría recibir al momento de retirarse, todos los beneficios a los que tiene derecho por ley y útiles consejos para incrementar su pensión y tener un retiro tranquilo.