Use estos consejos para ahorrar dinero para generar ideas sobre las mejores maneras de ahorrar en su vida cotidiana.
- Elimine su deuda.
- Establezca objetivos de ahorro.
- Páguese a usted mismo primero.
- Deje de fumar.
- Tómese unas vacaciones en casa.
- Gaste para ahorrar.
- Ahorros en electricidad.
- Empaque su almuerzo.
Más elementos
¿Cómo aplicar la regla 50 30 20 para ahorrar dinero?
¿Qué es la regla 50/30/20 del ahorro? – La regla 50/30/20 es simple: consiste en «emplear» los ingresos mensuales que llegan a la cuenta bancaria, en base a 3 categorías de gastos (y a unos porcentajes):
Necesidades primarias (un 50%). Caprichos (un 30%) Ahorro para el futuro (un 20 %).
La regla 50/30/20 es un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por todos aquellos que, además de ahorrar para el futuro, quieren tener un control de lo que gastan, mensualmente, sin que «la contabilidad» se convierta en una tortura. NIVEL DE RIESGO 1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.
¿Cuánto se debe ahorrar cada mes?
Cuánto deberías ahorrar según tu salario – Tu sueldo también afecta a tu capacidad de ahorro. Se puede ahorrar con un sueldo de 1.000 euros, pero es más fácil hacerlo cuando ganas más dinero, La razón es muy fácil de entender. Con un salario limitado, necesitarás dedicar un mayor porcentaje de tus ingresos a los gastos fijos imprescindibles.
Salario neto | Mínimo | Mejores ahorradores |
<400 euros | 10% | 30% |
401-800 | 10% | 40% |
801-1200 | 15% | 45% |
1201-1600 | 15% | 45% |
1601-2000 | 17% | 50% |
2001-3000 | 17% | 45% |
3001-4000 | 17% | 50% |
>4000 euros | 17% | 50% |
Como puedes ver, hay quienes son capaces de ahorrar la mitad de su salario sin tener ingresos muy altos. ¿Cómo son capaces de hacerlo? Aplicando los mejores trucos de ahorros y teniendo muy claros cuáles son sus objetivos vitales. 👉 Si realmente te ves incapaz de ahorrar nada, puedes empezar aplicando algún reto de ahorro como el de las 52 semanas para adquirir el hábito.
Aquí puedes ver los retos de ahorro que mejor funcionan, ¿Cuánto dinero deberías ahorrar cada mes si cobras 25.000 euros al año? Siguiendo la norma general del 20%, deberías destinar al ahorro 5.000 euros al año o 416 euros al mes. Y según nuestras tablas de porcentaje de ahorro, el mínimo sería un 17% o 4.250 euros al año.
¿Quieres estar entre los mejores? En ese caso separa 12.500 euros cada año, si es que puedes.
¿Cómo ahorran los japoneses?
Qué es el método Kakebo – El método Kakebo es un método de ahorro japonés que en los últimos años se ha popularizado a nivel mundial. Se trata de una agenda o libreta de cuentas para el ahorro doméstico en la que tienes que registrar todos tus ingresos y, por supuesto, todos tus gastos en el día a día para poder evaluarlos posteriormente a nivel mensual y, finalmente, de forma anual. blackiebooks.org
¿Qué es el método Kakebo?
- Blog
- Un nuevo método de ahorro: ¿Conoces Kakebo?
¿Has escuchado hablar del método de ahorro japonés Kakebo? Cumple tus metas de ahorro siguiendo una sencilla estructura. El Kakebo o Kakeibo como se conoce en Estados Unidos, es una forma de mejorar la administración de ingresos por medio de una libreta de ahorro, que sirve para establecer metas financieras y gastar de manera más prudente.
Aquí se van anotando las ganancias personales y los gastos fijos y variables. ¿Cómo surge el Kakebo? Este método surge en Japón en 1904, cuando una periodista llamada Hani Motoko ideó este sistema para ayudar a otras mujeres a llevar las cuentas del hogar y tener recursos para ahorrar. Podrías pensar que el Kakebo es una simple libreta, sin embargo, no sólo te ayuda a saber lo que has gastado, sino que también es una herramienta de planeación para saber cuánto se va a gastar a futuro.
¿Cómo funciona? Al inicio de cada mes, debes sentarte a pensar qué cantidad de dinero tienes para gastar, cuánto quieres ahorrar y qué necesitas para lograr esas metas. Entonces, cada día vas agregando tus gastos y al final de la semana observas cómo se van alineando esos gastos y ganancias con tus metas de ahorro.
- Ingresos : Por ejemplo, si percibes un salario mensualmente, debes de apuntar la cantidad exacta que entra a tu cuenta de banco.
- Gastos Fijos : Pago de luz, agua, electricidad, el pago de la hipoteca y otros gastos que a veces no se contemplan como la subscripción mensual a un servicio de streaming.
- Ahorro : Establece una cantidad aproximada de cuánto quieres ahorrar.
- Cantidad que puedes gastar : Resta la cantidad que quieres ahorrar a la suma total de dinero que tienes para gastar, de esta manera podrás hacer un presupuesto adaptado a tus necesidades de ahorro,
Asimismo, el Kakebo tradicional divide el tipo de gastos en cuatro categorías:
- Supervivencia : Comida, hogar, transporte y gastos de los hijos, por ejemplo.
- Gastos opcionales : Salir a comer o ir de compras.
- Gastos culturas : El dinero destinado a libros, museos, teatro o cine.
- Gastos extras : Suma destinada a inconvenientes o a gastos inusuales, como lo puede ser un regalo de cumpleaños o la reparación de tu computadora.
De igual forma, tu puedes dividir y categorizar tus gastos como quieras, lo importante es que tengan estructura y coherencia. Esta práctica requiere trabajo diario en donde se va anotando hasta el más mínimo ingreso, por eso implica un arduo esfuerzo para guardar notas, recibos y un análisis constante.
- Indudablemente, la clave para aprovechar al máximo esta práctica es la disciplina.
- No obstante, aunque suena como mucho trabajo en realidad se vuelve un hábito.
- Aplicar el Kakebo es una manera eficiente de detectar áreas de oportunidad para ahorrar junto a gastos innecesarios que en nuestro día a día que pudieran parecen insignificantes, pero no lo son.
Realmente es apto para cualquiera, ya que ayuda a concientizar a las personas y a reflexionar. Además, al ser una herramienta muy visual y estructurada es verdaderamente sencilla de seguir.
¿Cuánto tienes que tener ahorrado según tu edad?
Cuánto deberías tener ahorrado según tu edad – La analista estadounidense afirma que se debe ahorrar un salario anual cada cinco años, aumentando la capacidad de ahorro cada año; así, se tendría un colchón económico desde los 30 años ahorrando el 100% de un salario anual.
- Por lo tanto, si comienzas a ahorrar a los 20 años con el objetivo de jubilarte a los 40, deberás aspirar a ahorrar e invertir al menos el 50% de cada pago para alcanzar su objetivo: que a los 30 años se tenga ahorrado el 100% del sueldo anual.
- También debe destinar al menos una parte de las bonificaciones u opciones sobre acciones a su creciente fondo de jubilación.
Si se lleva a rajatabla esta teoría, un trabajador puede llegar a la edad de la jubilación con un ahorro equivalente a ocho veces su salario anual bruto.
20 años : deberías haber ahorrado el 25% de tu salario anual en ese momento.30 años : se debe tener ahorrado el 100% del salario anual actual.35 años: ahorrado el doble del sueldo anual en ese momento.40 años: se debe ahorrar el triple del sueldo anual actual.45 años: el trabajador debe tener ahorrado el cuádruple de su salario anual.50 años: el trabajador debe tener ahorrado el quíntuple de su salario anual actual.55 años: debe haber ahorrado un séxtuple de su salario anual.60 años: debería haber ahorrado el séptuple de su salario anual actual.65 años: cuando llegue el momento de la edad de jubilación, el trabajador tiene que tener una cantidad de ocho veces su sueldo actual.
Conforme a los criterios de
¿Cuál es el error más común en las finanzas personales?
2) Tener gastos hormiga – ¿Te ha pasado que, aunque intentes ahorrar, tus objetivos financieros siempre se sienten muy lejos? Uno de los errores en tus finanzas más frecuentes pueden ser los gastos hormiga. Estos son montos pequeños que parecen no repercutir en tu presupuesto, pero que tienen un gran impacto en tus finanzas.
Son, básicamente, gastos frecuentes e innecesarios. Los gastos hormigas son pequeños y diarios. Pueden ser el café de todas las mañanas, el brownie de la tienda, suscripciones que no usas, etc. Seguro que has gastado en algunas de estas cosas que te hemos mencionado, pero no tienes un control exacto de ello.
Si quieres identificarlos, es muy sencillo. Lo único que debes hacer es analizar bien tus finanzas con estos pasos.
- Identifica tus gastos diarios. Si sueles pagar con aplicativo, puedes empezar a revisar aquí.
- Suma tus gastos hormigas. Digamos que gastas S/3 soles por café todos los días. Realiza una suma de todo lo que estás gastando semanalmente en este tema.
- Proyecta tus resultados. Saca una proyección de cuánto gastas al mes y al año. Así sabrás lo que realmente destinas a estos gastos hormigas.
¿Qué es el 50 40 10?
La regla 50-40-10 para ayudar a mejorar tus finanzas personales El ahorro de dinero es uno de los objetivos que un hogar puede llegar a plantearse para así cumplir un anhelo o estar preparado ante una eventualidad. A lo largo del mundo hay varios mecanismos que se pueden implementar, uno de estos se basa en almacenar cierta cantidad de dinero de acuerdo a la semana del año en la que se encuentre.
- De acuerdo a la situación financiera personal se puede implementar el método denominado 50-40-10.
- Este consiste en distribuir su dinero de acuerdo a los números antes mencionados, pero tipo porcentaje.
- Este sistema lo que busca es el control de gastos y la implementación del ahorro para así lograr una libertad financiera.
La regla que se menciona consiste en destinar el 50% de dinero que le ingresa a gastos necesarios como transporte, comida, servicios básicos, entre otros. El 40% en cambio será principalmente para gastos no esenciales como entretenimiento, viajes, etc.
- Finalmente el 10% deberá ser destinado como ahorro.
- Una de las claves de este método es realizar con anticipación su presupuesto, sin omitir egresos.
- Esto quiere decir que debe identificar todos los gastos que realiza y que estos no superen sus ingresos.
- Esta regla no es fija, es decir, los porcentajes se pueden intercambiar.
Por ejemplo, también puede distribuir su dinero en 50% en gastos necesarios, 30% en gastos de ocio y 20% en ahorro. Si su situación financiera lo permite también podrá aplicarla en 50% los gastos esenciales, 40% para el ahorro o inversión y finalmente el 10% para gastos innecesarios.
¿Cómo ahorrar 20.000 en 2 meses?
Lo ideal es hacer del ahorro un hábito. (Foto: Pixabay) Para cualquier emergencia o comprar lo que siempre ha querido se puede lograr con un buen «colchón», es decir, un ahorro que vaya acumulando a lo largo de unos días, por ello, daremos a conocer una opción más de guardar su dinero. Te puede interesar: Tarjetas de débito: cuál es el monto límite que puedo tener en mi cuenta Y es que contar con un dinero extra siempre será buena idea para salir de algún imprevisto o simplemente para consentirse. A continuación explicaremos un método para incrementar su dinero.
- Consiste en ir guardando 100 pesos cada semana durante dos meses y luego ir incrementando poco a poco, con la intención de que se vaya haciendo costumbre.
- Te puede interesar: De Guindos pide un marco regulatorio «sólido» que dé «seguridad» a los bancos Lo que se busca es acumular hasta 20,000 pesos en 52 semanas.
Según este método, el abono semanal tendrá que incrementarse a 300 pesos a partir de la semana 17. Por lo que cada 7 semanas se irá incrementando, es decir, 100 pesos las primeras 7 semanas, luego 200 las siguientes siete, después 300 y así sucesivamente hasta dar tan solo 800 pesos y el total acumulado serán 20,000 pesos. La idea es acumular hasta 20,000 pesos. (Foto: Pixabay) Y es que se trata de una reserva que no deberá considerarse como un sacrificio, ya que la mayoría de las veces se pierde más en los famosos gastos hormiga. Te puede interesar: Qué es la subrogación de una hipoteca: así puedes ahorrar dinero en tu cuota ¿Qué son los gastos hormiga? Los diminutos gastos hormiga pueden afectar los bolsillos de las personas a gran escala, sin darse cuenta, y tener un efecto negativo en sus finanzas, incluso afecta la capacidad de ahorro, y con el tiempo derivar en un endeudamiento innecesario. Los gastos hormiga dañan más el bolsillo. (Foto: Pixabay) Sin embargo, el problema del confinamiento que provocó la pandemia de coronavirus, ha desencadenado nuevos gastos hormiga desde la comodidad del hogar. Van desde ocupar frecuentemente aplicaciones especiales para solicitar comida a domicilio, servicio de taxi, plan de telefonía, servicio de streaming de más de una compañía, propinas, entre otros.
Incluso, ahora que la pandemia nos obliga a permanecer en casa, una familia suele gastar más en golosinas, comida chatarra, galletas, o incluso el uso de «megas» en el teléfono celular, acción que suele ser una fuga económica, debido a que varias aplicaciones permanecen en funcionamiento y sin darse cuenta también se consumen datos, lo que provoca que se agote más fácilmente la recarga o los datos.
Pero volviendo al tema del ahorro, existen otras propuestas para hacer del ahorro un hábito en beneficio de su bolsillo. ¿Cómo ahorrar más de 10,000 pesos en dos años? Este método es unos de los más populares para ahorrar hasta 10,400 pesos en dos años y fácil de aplicar si la persona lo desea y es constante.
¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado a los 50 años?
45 años: el trabajador debe tener ahorrado el cuádruple de su salario anual.50 años: el trabajador debe tener ahorrado el quíntuple de su salario anual actual.55 años: debe haber ahorrado un séxtuple de su salario anual.
¿Cuánto es un buen colchón de ahorro?
Cantidad necesaria – Respecto a la cantidad necesaria que hay que tener en el fondo de emergencia depende de las circunstancias personales: con qué ingresos cuenta la familia, cuántas personas están a nuestro cargo y qué otras opciones tendríamos para encontrar dinero rápidamente en caso de necesidad.
La entidad comparte los consejos de ‘Finazas para todos’. La recomendación principal es tener ahorrado el equivalente a entre tres y seis meses de gastos corrientes. Explicado con un ejemplo, si habitualmente gastamos 1.200 euros cada mes (sumando hipoteca, suministros, comida, etc.), deberemos separar 7.200 euros para contar con un buen colchón financiero.
Los imprevistos, por definición, no se prevén, así que el dinero del fondo de emergencia tiene que estar fácilmente disponible cuando se necesita. El fondo de emergencia vendría a ser el colchón de seguridad de los hogares. «Deposítalo en productos sin riesgo donde le garanticen la preservación del capital», explica.
Ahora bien, en el caso del fondo de emergencia, la disponibilidad y seguridad son más importantes que la rentabilidad, pero tampoco «interesa tener todo ese dinero inmovilizado en una cuenta o debajo del colchón, sin producir nada», enfatiza. De este modo, recomienda cuentas bancarias a la vista remuneradas que ofrecen total liquidez y pagan intereses.
Estas cuentas remuneradas no suelen admitir domiciliaciones de recibos porque están concebidas para ahorrar, no como cuenta operativa. También fondos de inversión que invierten en activos financieros de renta fija a corto plazo, como por ejemplo letras del tesoro y pagarés de empresas.
¿Cómo es el ahorro de las 52 semanas?
¿Cómo se ahorra con el reto de las 52 semanas? – Como hemos comentado previamente, el reto de las 52 semanas es uno de los métodos de ahorro más sencillos de cumplir. Consiste en ir separando cada 7 días en un recipiente (no importa si es una caja, una lata o un bote) la cantidad de dinero equivalente a la semana en la que uno se encuentre,
Es decir, la primera semana se introducirá 1 €, la segunda 2 €, la tercera 3 €, y así sucesivamente. De esta forma, y tras incluir los últimos 52 € (en los últimos días del año), se habrá acumulado un total de 1.378 €. Otra forma de ejecutar este reto de las 52 semanas, por si somos más digitales y el hecho de reunir el dinero en un recipiente físico no nos convence, es utilizar una cuenta de ahorro, como la Cuenta Ahorro Metas BBVA, específicamente dedicada a este cometido y que, además, no tiene coste.
En ella, y con unos pocos ‘clics’, podremos ir cumpliendo con nuestra obligación semanal de igual manera que lo haríamos en el anterior caso. En ambos casos, y de cara a que el proceso nos resulte menos costoso, es bueno disponer de una plantilla que nos permita: ver la semana en la que estamos, saber la cantidad que hemos de incluir y, por último, marcar con un ‘check’ cuando ya la hayamos metido,
- De esta forma, tendremos un mayor control sobre el proceso, además de poder seguirlo al detalle, lo que nos ayudará a finalizarlo con éxito.
- Por último, es importante que tengamos en cuenta dos puntos más: – El dinero acumulado a través del reto de las 52 semanas no debe utilizarse hasta el final del proceso.
– No es necesario esperar al 1 de enero para empezar. Cualquier momento del año es bueno para hacerlo.
¿Cómo aprender a ahorrar en 21 días?
Cada día, comienza a depositar una determinada cantidad de dinero en un sobre. Dispón la cantidad que prefieras y recuerda que al finalizar el reto esa cantidad se habrá multiplicado por 21. Cuanto más tiempo extiendas este hábito, más dinero conseguirás ahorrar.