Directorio de Taxis

Trucos | Comentarios | Consejos

Cual Es La Mejor Maca Para El Hombre?

Cual Es La Mejor Maca Para El Hombre
En general, se suele hablar de la maca negra como ‘maca para los hombres’ por sus beneficios sobre la fertilidad masculina, y su mejora en el conteo de espermatozoides.

¿Cuál es la mejor maca para la erección?

La maca negra es la que se considera la más fuerte en cuanto a propiedades energéticas y estimulantes. Favorece la memoria, la concentración, el sistema inmunológico y la producción de esperma, por eso se la conoce también como la ‘viagra natural’.

¿Cuál de las macas es mejor?

La maca negra es la que mejores resultados presenta sobre la espermatogénesis, la memoria y contra la fatiga, mientras que la maca roja es la variedad que mejor revierte la hiperplasia benigna de próstata y la osteoporosis inducida experimentalmente.

¿Cómo tomar la maca para la disfuncion eréctil?

La maca roja mejora el deseo sexual y no altera la capacidad eréctil de los hombres que sufren el crecimiento de la próstata y por ello consumen medicamentos estándar que les genera efectos secundarios, informaron especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

El biólogo y médico de dicha casa de estudios, Gustavo Gonzales Rengifo, comentó que médicos expertos prescriben actualmente a los pacientes con problemas de hiperplasia (aumento) de la próstata, un fármaco llamado finasterida, que afecta el apetito sexual y la erección. » La maca roja revierte el crecimiento de la próstata, por un lado, no afecta la producción de testosterona y además mantiene la función de la vesícula semina l», indicó a la agencia Andina.

Por tanto, esta planta medicinal originaria de los andes centrales, le permite a este órgano continuar con su función de fertilizar e inmunizar a los espermatozoides, y continuar con la producción seminal. » La vesícula seminal fabrica el 60 % de líquido seminal, y al consumirse la maca roja el espermatozoide no deja de movilizarse, y al ingresar al cuerpo de la mujer por la vagina no es rechazado y puede continuar con su camino para formar el embrión «, comentó.

  1. Como la maca roja actúa en el proceso inflamatorio de la próstata, el galeno recomendó consumir esta medicina natural a partir de los 40 años, edad en la que se inicia el proceso.
  2. La dosis adecuada es de 20 gramos una vez al día, precisó.
  3. La maca roja se hierve, luego se cuela y se bebe.
  4. También puede macerarse con pisco y tomarse una copita al día en el momento que prefiera la persona.

Otra opción es consumir extracto de maca que ya sale en presentación de sachets «, indicó. Los hallazgos sobre los beneficios de la maca roja son el resultado de una investigación que realizó el laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la universidad el año 2013, y fue tesis doctoral del profesor Manuel Gasco.

¿Cuál es la maca afrodisiaca?

Estimula la líbido – La maca es un afrodisíaco natural y es uno de los pocos alimentos en los que se ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual. Su alto contenido en zinc ayuda a producir hormonas sexuales clave, como la testosterona y la prolactina.

¿Que tomo para que se me pare más?

Los medicamentos orales suelen ser la primera línea de tratamiento contra la disfunción eréctil. Para la mayoría de los hombres que tienen problemas para mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales (disfunción eréctil), estos medicamentos funcionan bien y causan pocos efectos secundarios.

¿Cuándo se empieza a sentir los efectos de la maca?

¿Cuando empiezan a notarse los efectos de la maca? – No se suelen percibir sus efectos hasta pasadas las primeras 3-4 semanas de tratamiento con maca. La maca gelatinizada en varones normales, mejora el deseo sexual a partir de las 8 semanas de administración. En cambio, si el var´ón es deportistas puede notarse a las dos semanas de tratamiento.

¿Cuál es la maca original?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/555.html La maca, también llamada Ginseng Andin, Ginseng peruano, Lepidium meyenii o Lepidium peruvianum, es un pariente del rábano y huele similar al caramelo. La maca es una planta que crece en las altiplanicies de la Cordillera de los Andes.

  1. Se ha cultivado como tubérculo durante al menos 3000 años.
  2. La raíz también se usa para fabricar medicamentos, pero no hay suficiente información confiable disponible para saber cómo podría funcionar la maca.
  3. Las personas toman maca por vía oral para la infertilidad masculina, los problemas de salud después de la menopausia, el aumento del deseo sexual en personas sanas y otros fines, pero no existe una buena evidencia científica que respalde ninguno de estos usos.

Existe interés en usar la maca para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil. Cuando se toma por vía oral : Es probable que la maca sea segura para la mayoría de las personas cuando se ingiere en los alimentos.

¿Qué diferencia hay entre la maca negra y amarilla?

Las diferentes variedades – se distinguen por el color, sea negra, amarilla o roja – tendrían propiedades diferentes. La maca negra muestra mejores resultados en la espermatogénesis, la memoria y la fatiga, mientras que la maca roja revierte la hiperplasia prostática benigna y la osteoporosis.

¿Qué diferencia hay entre la maca común y la maca negra?

Maca negra Eco La maca negra ecológica es un pequeño tubérculo que crece en los Andes, en altitudes superiores a 3500m. Debe su nombre a que la piel es mucho más oscura que la de la maca común, aunque el color de ambos tubérculos es casi indistinguible.

La principal diferencia con la común, es que la maca negra tiene un mayor poder energizarte. También parece tener un efecto algo mayor sobre la fertilidad en varones, aunque ambas raíces tienen una composición bastante parecida. La maca ha sido una gran fuente de alimentación para los habitantes de los Andes desde la antigüedad, ya que es muy rica en oligoelementos y en minerales, en fibra, en proteínas, y en antioxidantes y en vitaminas del grupo B y C.

Tradicionalmente, a la maca negra se le ha atribuido efectos beneficiosos como vigorizante sexual, sobre la fertilidad, la memoria, y como reconstituyente de la fatiga. Se utiliza también como adaptógeno, para ayudar a regular estados de stress y ansiedad.

¿Qué es mejor el tribulus o la maca?

Listado de ‘ingredientes’ – En el estudio, los investigadores analizaron las evidencias científicas disponibles para los ingredientes de los productos de venta libre de mayor consumo entre los varones. A continuación se exponen las principales conclusiones alcanzadas sobre cada uno de los ingredientes evaluados: – Dehidroepiandrosterona (DHEA): las evidencias de los estudios lo catalogan como un producto relativamente seguro.

Sin embargo, los datos no sugieren que induzca ningún beneficio. – Epimedium : un estudio apunta a un posible beneficio como afrodisíaco y como recuperador muscular y energético. Por lo general, las evidencias lo tildan como seguro. Los estadounidenses están pagando más de 5 dólares diarios por unos productos sin ninguna eficacia demostrada – Fenogreco : ineficaz a la hora de mejorar la capacidad sexual, pero por lo general seguro –aunque algunos estudios alertan de episodios de taquicardias e hipomanía.

– Ginkgo Biloba : ineficaz en la disfunción eréctil. Además, puede causar cefaleas, convulsiones y hemorragias mayores. – Ginseng : puede provocar cefaleas, dolor estomacal, estreñimiento, picor, insomnio y bajadas en los niveles de azúcar –por lo que debe ser empleado con cautela en la diabetes.

  1. L-arginina : cuando menos teóricamente, parece mejorar la función eréctil en algunos varones.
  2. Relativamente seguro.
  3. Maca : los estudios con animales, que no con humanos, concluyen que incrementa la capacidad sexual.
  4. Por lo general, su uso es seguro.
  5. Tribulus : no hay evidencias de ningún beneficio en humanos.

En dosis elevadas puede asociarse con toxicidad renal y hepática. – Yohimbina : algunos estudios aluden a que podría mejorar la función sexual en varones. Pero también puede causar hipertensión, cefaleas, transpiración e insomnio. – Zinc : no induce ningún beneficio en las personas normales, pero parece seguro.

¿Qué efectos secundarios tiene la maca?

La maca andina es una raíz que nace en los Andes de Perú y Bolivia y que, tradicionalmente, ha sido muy empleada para tratar diversas afecciones que comprometen la buena salud del organismo humano debido a las múltiples propiedades beneficiosas que contiene.

  1. Sobre todo, ha sido muy apreciada por ser un remedio natural eficaz contra la impotencia y para aumentar la libido tanto masculina como femenina.
  2. Sin embargo, como cualquier otro suplemento nutricional, su consumo puede conllevar algunos efectos adversas en determinados casos.
  3. Para que puedas tomar este alimento con total seguridad, te invitamos a seguir leyendo este artículo de unComo en el que detallamos las posibles contraindicaciones de la maca.

Pasos a seguir: 1 En primer lugar, debes saber que la maca es un alimento muy utilizado en países como Perú y que no se han determinado contraindicaciones graves si se consume en las dosis recomendadas. Aunque puede utilizarse como ingrediente para añadir en sopas, caldos y guisos, también es posible tomar cápsulas de extracto de maca, y en este caso no es aconsejable ingerir más de tres cápsulas diarias, las cuales deben tomarse junto a las principales comidas.

Ahora bien, hay en ciertos casos en los que la maca está contraindicada y otros en los que un consumo excesivo o inadecuado puede provocar efectos adversos.2 Una de las principales propiedades de la maca es que aporta energía al organismo, por lo que un consumo excesivo de la misma podría traer problemas de insomnio y dificultad para descansar bien durante la noche.

Para evitar esta contraindicación de la maca, es aconsejable no ingerirla en la noche o antes de irte a dormir, así tu sueño habitual no se verá afectado. De igual modo, los pacientes que estén tomando algún tipo de medicación para favorecer la conciliación del sueño, deberían prescindir de la maca.3 La raíz de la maca es muy rica en fibra, por lo que ejerce algunos efectos sobre el sistema digestivo.

  1. En algunas personas, el consumo de la maca produce, en un inicio, síntomas como inflamación abdominal o gases,
  2. Y, cuando, se toma en cantidades excesivas, es posible que el usuario experimente diarrea debido a que se produce una aceleración del ritmo normal de la digestión.4 Se ha señalado que la maca actúa también en el sistema endocrino ejerciendo efectos sobre la glándula tiroides, y es que debido a su concentración elevada de glucosinolatos, en algunos casos podría inhibir el funcionamiento normal de la tiroides y desencadenar en una posible ampliación de esta.

Por ello, si sufres de problemas de tiroides no es conveniente que empieces a consumir maca sin haber consultado previamente con tu médico.5 El consumo de maca no es aconsejable tampoco en aquellos pacientes que están recibiendo un tratamiento anticoagulante, pues podría aumentarse el riesgo de sufrir sangrado o hemorragias.6 Por último, entre las contraindicaciones de la maca encontramos que su consumo no es recomendable en aquellas mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia.

  • Esta raíz contiene componentes como los alcaloides que pueden transportarse por el flujo sanguíneo y llegar hasta el feto el lactante y que pueden afectarle de forma negativa.
  • Por ello, lo mejor es ser precavida y no decidir empezar su consumo sin la supervisión de un médico.7 Si no te encuentras en ninguna de estas situaciones y quieres empezar a disfrutar de los beneficios de la maca andina, puedes comprar maca en cápsulas en Amazon,

Tienes una amplia variedad de marcas con diferentes cantidades para adaptarlas a tu estilo de vida.8 En el caso de que quieras saber de qué forma puedes incorporar la maca en tu dieta para lograr perder peso y reducir medidas, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo tomar maca para adelgazar,

  1. Eso sí, recuerda que para evitar posibles efectos adversos es fundamental que antes consultes con tu médico o nutricionista.
  2. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
  3. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las contraindicaciones de la maca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos,

¿Quién no puede tomar la maca?

¿Cuál es su composición nutricional? – Por cada 100 gramos, la maca tiene: Carbohidratos: alrededor de 60 gramos (algunos tipos llegan hasta 70)- Fibra alimentaria: 8 gramos Lípidos: 1 gramo Proteínas: 10 gramos Minerales: hierro (14,7 miligramos), calcio (250 miligramos), potasio (2050 miligramos), zinc (3,8 miligramos) y cobre (5,9 miligramos) Vitaminas: Vitamina B3, 43 miligramos Ahora bien, como ya se imaginarán nadie ha descubierto la pólvora.

Ya los pueblos originarios de Perú conocían las propiedades de esta raíz y la usaban, entre otras cosas, para mejorar la fertilidad femenina. Con el tiempo se han ido haciendo estudios y al día de hoy está comprobado que sus beneficios son: Incrementa el nivel de energía y dar una sensación revitalizante Aumenta la fertilidad femenina y masculina (tal vez esto no nos interese tanto) Disminuye el riesgo de osteoporosis Como comentamos arriba ayuda a combatir los síntomas de la menopausia (esto nos interesa mucho) Tiene una potente acción antioxidante y antienvejecimiento.

Protege a la piel del daño producido por la exposición a la radiación solar Mejora la capacidad física y aumenta el rendimiento de deportistas Incrementa la sensibilidad a la insulina y normaliza los niveles de glucemia (nivel de azúcar en sangre). En resumen y yendo a lo que nos importa, gracias a sus propiedades, la maca entonces actuaría como «regulador» para controlar los síntomas de la menopausia como: insomnio, irritabilidad, resequedad vaginal, sofocos y ansiedad.

  • Además, ayudaría a la memoria y a proteger los huesos.
  • Importante: ¡no es un milagro y los resultados no son inmediatos! El consumir maca todos los días ayudaría a que los síntomas de la menopausia disminuyan, pero paulatinamente.
  • Después de saber todo esto, nosotras corrimos a comprarla y ahí nos surgieron algunas dudas, empezando por: ¿Qué gusto tiene? Para quienes saben (y parece que han testeado más de una), la Maca amarilla es más fuerte, algo picante y amarga.
See also:  Cual Es El Mejor Colageno?

Sin embargo, dicen que es cuestión de acostumbrarse. Suele combinarse con cacao, chocolate, plátano, leche de almendras, café, canela, dátiles o leche de vaca. La Maca roja es la más dulce y suave, mientras que la Maca negra es ligeramente amarga. Dicen que lo mejor es ir aumentando progresivamente su consumo y que se recomienda empezar con una cucharadita diaria durante la primera semana, luego progresar a dos cucharaditas diarias y, finalmente, llegar a las tres cucharaditas por día.

  1. La mayoría de las veces adquirimos maca en polvo y esa debe disolverse en algún líquido (agua, té, leche, batidos, café, juegos), yogur o sopas, o también puede mezclarse con cereales, granola (preparación a base de avena, pasas y almendras) o masas para galletas, bizcochos, tortitas o gofres.
  2. En el caso de las cápsulas, se aconseja tomarlas junto con las comidas de desayuno o almuerzo, acompañadas con un sorbo de agua.

¡Ojo al piojo! No es recomendable consumirla de noche porque puede provocar insomnio (y no queremos más de lo que ya tenemos). Último pero no menos importante ¿existen contraindicaciones? La maca es segura e inofensiva. Solo algunas personas han experimentado efectos adversos leves durante los primeros días de consumo (dolor de estómago, insomnio, náuseas, mareos, nerviosismo, erupciones, flatulencia e hinchazón abdominal).

  1. Ahora bien, como todo en exceso podría no ser positivo, lo mejor es respetar la dosis del fabricante.
  2. La maca no es aconsejable para: Personas que sufren alguna enfermedad de gravedad y/o tomen medicación crónica (consultar previamente a su médico de cabecera).
  3. Embarazadas y lactantes.
  4. Personas con insuficiencia renal o hepática.

Tampoco quienes sufren de insomnio. Personas que tienen trastornos tiroideos. Deben consultar sí o sí a su médico endocrinólogo antes de tomar Maca porque podría causar un desequilibrio hormonal. Fuentes: https://www.guiadesuplementos.es/maca/ https://ellayelabanico.com/la-maca-y-sus-beneficios-para-la-mujer/ https://www.inkanat.com/es/maca/menopausia.html https://laopinion.com/guia-de-compras/por-que-la-maca-es-tan-buena-para-la-menopausia/ https://greenrepublic.mx/blogs/news/adaptogenos-la-nueva-antigua-maravilla-que-son-y-como-incluirlos-en-tu-vida Conocé a nuestras columnistas No Pausa, es un emprendimiento web surgió luego de que la periodista Miriam De Paoli se encontrara con los primeros síntomas de la menopausia. Ante la falta de información y sus dudas decidió llenar el vacío formando un equipo, creando un sitio y comunidad que sirviera para hablar de un tema que aún es tabú.

¿Cuál es el viagra peruano?

La maca peruana como afrodisíaco – Conocida como el Ginseng de los Andes o la Viagra de los Incas. Gracias a sus atributos afrodisíacos, la maca actúa directamente en el flujo sanguíneo, lo que se traduce directamente en una acción vigorizante de la zona pélvica de hombres y mujeres aumentando la potencia sexual.

Las propiedades de la maca para mejorar la fertilidad, podrían deberse a la presencia de isoticianatos biológicamente activos; derivados de la hidrólisis de glucosinolatos.La maca también se conoce como afrodisíaco. Mejora la frigidez en mujeres y es un remedio para la impotencia en hombres. Esta propiedad, podría deberse a la presencia de prostaglandinas y esteroles en la raíz y de ácidos grasos poliinsaturados.Los efectos de la maca peruana sobre la fertilidad han sido comprobados en ratas.

Se observó un aumento en la espermatogénesis, maduración de los folículos y aumento de la progenie al suministrarles un extracto de alcaloide de maca; en cobayas, al ser alimentados con maca seca y en polvo, aumentaba su fertilidad y su progenie; las ovejas, alimentadas con 80g de maca durante 15 días, aumentaron la producción de semen, la concentración espermática y la movilidad de los espermatozoides; y vacas infértiles que recuperaban la fertilidad después de alimentarse con maca.

¿Cuánto tiempo tomar maca negra?

La dosis recomendada por día de maca es de aproximadamente 3000 mg, dividida en 3 dosis al día las cuales deben ser ingerida durante las comidas, por un período máximo de 4 meses.

¿Qué es el Black maca?

Blackmaca es un suplemento extraordinario especialmente formulado para apoyar y mejorar la salud sexual masculina.

¿Cómo hacer llegar más sangre al glande naturalmente?

Vigila lo que comes –

  • Siguiendo con lo anterior, intentaremos esbozar una dieta de alimentos que ayuden a mejorar el flujo sanguíneo.
  • Estos alimentos también contribuyen en gran medida a proporcionarle las vitaminas necesarias para un sistema sanguíneo sano y una vida sexual excelente.
  • Lo que usted está poniendo en su cuerpo tiene un efecto directo en su rendimiento en la cama.
  • Por ejemplo, el magnesio, que desempeña un papel importante en muchas de las funciones biológicas de su cuerpo, puede ayudar a aumentar el tiempo que tarda en eyacular, como se muestra en este revisado médicamente Así que aquí hay una lista de alimentos que ayudan a lograr lo mismo.
  • Chocolate negro – Siendo un afrodisíaco, contiene anandamida, un compuesto que ayuda a tu estado de ánimo en general. Si lo unes a sus propiedades antioxidantes, estarás aumentando el flujo hacia el pene, ayudándote a durar más tiempo y a la disfunción eréctil.
  • Té verde – El té verde es un antioxidante natural, lo que significa que ayudará a regular el suministro de sangre a sus órganos sexuales y a mantener la erección. Tomar té verde regularmente puede tener un gran impacto en su salud sexual en general.
  • Pescados grasos – Repletos de ácidos Omega-3, con estos alimentos mejorarás tu salud cardiovascular en general. Un buen corazón significa un buen pene. Un buen pene significa más tiempo en la cama. Más tiempo significa una mejor vida sexual.
  • Semillas de calabaza – Al contener cantidades saludables de zinc y ácidos Omega-3, pueden ayudar a su rendimiento sexual masculino en particular. Cualquier cosa que tenga Zinc puede ayudar con la eyaculación precoz, y las semillas de calabaza son una gran fuente.
  • Aguacates – Contienen vitaminas B, K y C y tienen muchas fibras y proteínas. Éstas regulan el flujo sanguíneo a los órganos, lo que ayuda a un mejor rendimiento. Así que toma esa tostada de aguacate por las mañanas!
  • Granadas – Las granadas o su zumo son antioxidantes naturales que ayudan a mejorar el flujo sanguíneo. Un vaso al día debería ser suficiente!
  • Sandía – Te sorprenderá saber que la sandía es una forma natural de viagra. Crea arginina en su cuerpo que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos del pene. Esto ayuda en gran medida a la eyaculación precoz y a la disfunción eréctil. Coma un poco en su próxima ensalada de frutas.
  • Carne de vacuno – Una fuente natural de zinc, la carne de vacuno (y otros tipos de carne roja) es mejor comerla con moderación. La carne de vacuno también es una gran fuente de que favorecen el bienestar sexual y una vida sexual aún mejor.
  • Ajo y ginseng – El ginseng ayuda a muchas de las funciones básicas del cuerpo: cardiovascular, nerviosa central y metabólica, por nombrar algunas. Todos estos factores entran en el tratamiento de la disfunción eréctil. El ajo hace mucho de lo mismo. Tiene propiedades antihipertensivas que aseguran la regulación de su presión arterial, mejorando la salud sexual.

Vino tinto – Si vas a disfrutar, el vino tinto siempre es un plus. Con sus propiedades antioxidantes, disfrutarás un poco más. El alcohol y los productos alcohólicos pueden dificultar el rendimiento sexual. Usa la moderación para obtener los mejores resultados.

¿Cómo se llama la pastilla para tener ganas de hacer el amor?

Medicamentos – El médico querrá revisar los medicamentos que ya estás tomando, para determinar si alguno de ellos tiende a causar efectos secundarios sexuales. Por ejemplo, los antidepresivos como la paroxetina (Paxil) y la fluoxetina (Prozac, Sarafem) pueden disminuir el deseo sexual.

  • El cambio al bupropión (Wellbutrin SR, Wellbutrin XL), un tipo diferente de antidepresivo, suele mejorar el deseo sexual y a veces se receta a las mujeres con dificultades para lograr el interés o la excitación sexual.
  • Junto con el asesoramiento, el médico puede prescribirte un medicamento para aumentar la libido.

Las opciones aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para las mujeres premenopáusicas incluyen:

Flibanserin (Addyi), una pastilla que se toma una vez al día a la hora de acostarse. Los efectos secundarios incluyen presión arterial baja, mareos, náusea y fatiga. Beber alcohol o tomar fluconazol (Diflucan), un medicamento común para tratar las candidiasis vaginales, pueden empeorar estos efectos secundarios. Bremelanotida (Vyleesi), una inyección que te aplicas tú mismo debajo de la piel en el vientre o el muslo antes de la actividad sexual. Algunas mujeres experimentan náuseas, que son más comunes después de la primera inyección, pero suelen mejorar con la segunda. Otros efectos secundarios incluyen vómitos, rubor, dolor de cabeza y reacción de la piel en el lugar de la inyección.

Estos medicamentos no están aprobados por la FDA para su uso en mujeres posmenopáusicas.

¿Cuánto tiempo seguido se puede tomar la maca?

¿Cómo y cuándo tomar Maca? – Por su alto poder energizante, lo mejor es tomarla por la mañana o al medio día, sobre todo si padeces insomnio o tienes problemas para dormir. La cantidad recomendada para experimentar sus beneficios es de unos 10 gramos diarios (una cucharada sopera colmada).

¿Qué tipos de maca hay?

Maca, beneficios para el rendimiento – La maca andina es un planta físicamente muy parecida a un rábano o a la remolacha con una gran raíz de tres a seis centímetros de ancho y 4,7 centímetros de longitud. Hay tres tipos de maca andina, el tipo dependerá del color de su raíz, podemos encontrar amarilla, negra y roja.

Mejora el rendimiento deportivo y favorece la recuperación. Retrasa la aparición de la fatiga muscular. Aumenta nuestra energía y nuestra resistencia. Regula el ámbito hormonal. Aumenta la fertilidad en hombres y mujeres y favorece el embarazo. Favorece la producción de leche durante la lactancia. Aumenta la libido tanto a mujeres como a hombres. Alivia o/y disminuye los dolores producidos por la menstruación. Retrasa el envejecimiento celular por su poder antioxidante. Refuerza y fortalece cabello, uñas y huesos. Ayuda a reducir el estado de estrés. Aumenta los niveles de adrenalina natural con lo que ayuda a reducir los dolores crónicos, musculares y óseos por artrosis, artritis o/y reuma. Mejora la capacidad de concentración y potencia la memoria. Favorece la circulación. Nos ayuda a dormir mejor teniendo un sueño más profundo y reparador a la vez. Es una gran fuente de fitoesteroles que además estimular nuestro sistema inmunológico nos ayudan a luchar contras los altos niveles de colesterol en nuestro organismo.

¿Cómo actúa la maca en el cerebro?

TRABAJOS ORIGINALES Efecto del extracto acuoso de maca sobre la función cognitiva en ratas recién destetadas Effect of aqueous extract of maca on cognitive function in weaning infant rats Raquel Oré 1 ; Silvia Suárez 1 ; Luis Rojas 2 ; Rubén Valdivieso 1 ; Rosa Oriondo 1 ; Fernando Tapia 3 ; Juan Trabuco 3 1 Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición.

  1. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  2. Lima, Perú.2 Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.3 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.
  3. Tesistas de la Maestría en Bioquímica.
  4. RESUMEN Introducción: La maca, Lepidium meyenii walp, es una planta que crece en las alturas de los andes peruanos; es usada como alimento, por su valor nutricional y sus propiedades etnomedicinales, unidos a la fertilidad y vitalidad.

En la actualidad, se ha incrementado el interés público en los polifenoles, que tendrían efecto inhibitorio sobre la actividad acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasas, y de esta manera se mejoraría las funciones cognitivas, aunque los mecanismos aún no han sido dilucidados.

  1. Por esta razón, se ha propuesto que la maca es un adaptógeno, que aumenta la energía, resistencia y reduce el estrés.
  2. Objetivos: Demostrar y evaluar el efecto energizante de la maca amarilla sobre la memoria y el aprendizaje por medio de pruebas bioquímicas, en un modelo animal de ratas destetadas.
  3. Diseño: Estudio experimental.
See also:  Cual Es La Mejor Hora Para Tomar Clopidogrel?

Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Material biológico: Ratas recién destetadas y extracto acuoso de maca amarillo. Intervenciones: A ratas recién destetadas se les administró extracto acuoso de maca amarillo (0,4 mg, 0,8 mg y 1,2 mg/g de peso), durante 15 días, y luego se les sometió a la prueba de aprendizaje espacial acuática de Morris.

También, se tomó muestras de cerebro para determinaciones bioquímicas. Principales medidas de resultados: Mejoría del aprendizaje y la memoria. Resultados: Se encontró inhibición de la butirilcolinesterasa, cuando se administró dosis crecientes de maca, excepto el grupo que recibió 0,8 mg/g. Los niveles de lipoperoxidación en el cerebro (daño oxidativo) disminuyeron al incrementar la dosis de maca; así mismo, los tiempos (s) en hallar la plataforma en la prueba de Morris disminuyeron al incrementar la dosis de maca amarilla.

La concentración de glutatión en el cerebro se incrementó con la administración de maca, pero sin ser significativo. Conclusiones: La administración de extracto acuoso de maca mejora el aprendizaje y la memoria en animales de experimentación, así como las defensas antioxidantes en cerebro.

  • Palabras clave: Maca amarilla, ratas, memoria, aprendizaje, glutatión, lipoperoxidación, butirilcolinesterasa, prueba espacial acuática de Morris.
  • ABSTRACT Background: Maca, Lepidium meyenii walp, is a plant that grows in Peruvian Andes’ highlands.
  • It is used as food because of its nutritional value and its ethnical and medical properties related to fertility and vitality.

Currently public interest has increased on food and dietetic supplements that contain active principles like polyphenol compounds with inhibitory effect on acetylcholinesterase and butyrylcholinesterase activities, thus improving cognitive functions through mechanisms yet unknown; for this reason maca has been proposed as an adaptogen that increases energy and resistance and diminishes stress.

  • Objectives: To determine the energetic effect of yellow maca on memory and learning by biochemical tests, in an animal model of weaning rats.
  • Design: Experimental study.
  • Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru.
  • Biologic material: Weaning rats and aqueous yellow maca extract.

Interventions: Weaning rats received yellow maca liquid extract (0.4 mg, 0.8 mg, and 1.2 mg/g de peso) during 15 days followed then by Morris spatial aquatic test. Brain samples were taken for biochemistry tests. Main outcome measures: Improvement of both learning and memory.

  1. Results: Butyrylcholinesterase inhibition was found with increasing dosis of maca except the group receiving 0.8 mg/g.
  2. Brain lipoperoxidation level (oxidative damage) decreased with increasing maca dosis; also time (s) in finding Morris platform test decreased with increasing yellow maca dosis.
  3. Brain total glutation concentration increased not significatively with maca supply.

Conclusions: Maca liquid extract supplement improved learning and memory in experimental animals as well as brain antioxidant defenses. Key words: Yellow maca, rats, memory, learning, glutathione, lipoperoxidation, butyrylcholinesterase, Morris spatial aquatic test.

  1. INTRODUCCIÓN La maca, Lepidium meyenii walp, es una planta arbustiva bianual, perteneciente a la familia Brassicaceae, que crece principalmente en la zona central del Perú, a una altura de 3 500 a 4 500 msnm.
  2. Es usada como alimento, por su valor nutricional y sus propiedades etnome-dicinales unidos a la fertilidad y vitalidad.

En la puna se encuentra la fuente mayor de variabilidad genética (1). En quechua es conocida como maca, maka, maino, ayak chichita, ayak willku, y, en inglés, como maca y Peruvian ginseng. En la actualidad, se ha incrementado el interés público en los alimentos y suplementos dietéticos que contienen principios activos como compuestos polifenólicos (2), que tendrían efecto inhibitorio sobre la actividad de la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa, y de esta manera podría mejorar las funciones cognitivas, aunque los mecanismos aún no han sido dilucidados.

Los poli-fenoles son sustancias químicas encontradas en plantas y frutas, caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Estos representan más de 8 000 diferentes compuestos y son separados en diferentes clases por su estructura química. Los polifenoles más abundantes en las plantas son los flavonoides y los ácidos fenólicos, que dan cuenta de 60% y 30%, respectivamente, de los polifenoles presentes en la dieta.

La capacidad antioxidante in vitro de los polifenoles ha quedado demostrada, puesto que se ha observado su actividad como agentes reductores, quelantes de metales y como captadores de radicales libres, los cuales han sido involucrados en diversas enfermedades, como las neurodegenerativas, diabetes, cáncer, ateroesclerosis, entre otras (3,4) Estos alimentos nutracéuticos son considerados como alternativos o complementarios a los tratamientos médicos convencionales, tanto para la prevención como para el manejo de diferentes enfermedades.

  • Por esta razón, se ha propuesto que la maca es un adaptógeno, aumenta la energía, resistencia y reduce el estrés.
  • En el presente trabajo se propone demostrar algunos de los mecanismos que explicarían estas propiedades de la maca, teniendo en cuenta que de su composición se conoce que 55 a 60% consiste en carbohidratos, 10 a 12% en proteínas, 8 a 9% en fibra y 2 a 3% en lípidos; así también, contiene ácidos grasos (macaneo) y sus correspondientes amidas (macamidas), glucosinolatos, alcaloides (lepidilinas A y B, macaridina), esteroles, ácido (1R, 3S)-1-metiltetrahidro-β-carboxílico y polifenoles, además de aminoácidos esenciales, hierro, calcio y otros metabolitos (5-7),

Nuestros objetivos fueron demostrar y evaluar el efecto energizante de la maca amarilla sobre la memoria y el aprendizaje, mediante la prueba espacial acuática de Morris y pruebas bioquímicas, en un modelo animal de ratas destetadas. MÉTODOS Se utilizó ratas recién destetadas, a las cuales se les administró extracto acuoso de maca amarillo (0,4 mg, 0,8 mg y 1,2 mg/g de peso), vía orogástrica, durante 15 días, y luego fueron sometidas a la prueba de aprendizaje y memoria espacial acuática.

  • Para la evaluación del aprendizaje, la prueba espacial acuática de Morris se realizó durante 3 días consecutivos.
  • En un día, cada período de ensayo tenía una duración máxima de 2 minutos, seguido de 20 segundos de descanso; se la repetía consecutivamente 3 veces.
  • Se registró el tiempo que cada animal necesitó para alcanzar la plataforma.

Los animales debían nadar en la piscina hasta localizar la plataforma. La prueba de memoria se realizó el cuarto día. Los animales fueron sometidos a la misma prueba, pero sin la plataforma. Se midió los tiempos de permanencia en el cuadrante donde estuvo la plataforma.

  • El grupo control no recibió tratamiento alguno y fue sometido a los mismos ensayos.
  • Después de realizadas ambas pruebas, los animales fueron sacrificados por decapitación y se tomó muestras de cerebro para las determinaciones de la actividad enzimática de butirilcolinesterasa y los niveles del complejo MDATBARS y glutatión.

RESULTADOS Al analizar los resultados sobre aprendizaje durante los tres días de la prueba, se observó diferencia significativa (p figura 1 ). El cuarto día, cuando se evalúa la memoria, los grupos III y IV (de mayor concentración de maca) mostraron mayor retención, reflejada en una reducción del tiempo en hallar el lugar donde se encontraba la plataforma, con respecto al control y al grupo II (p figura 2 ). Al evaluar marcadores de daño oxidativo en cerebro, se observó que la administración de maca disminuyó significativamente los niveles de lipoperoxidación en los grupos III y IV, respecto al grupo control y al grupo II. En el análisis del glutatión, se observó un incremento no significativo de esta molécula antioxidante en los grupos que recibieron maca ( tabla 1 ). Se investigó la actividad de la enzima butirilcoliesterasa en cerebro de rata, para evaluar la actividad cognitiva, observándose que los grupos que recibieron extracto de maca en las tres concentraciones produjo una disminución de los valores enzimáticos con respecto al grupo control ( figura 3, DISCUSIÓN La memoria es un proceso cognitivo que permite la creación y el mantenimiento de nuestra propia identidad y el mantenimiento de nuestras redes sociales. También, es conocido que esta herramienta biológica puede sufrir interferencias que llevan a efectos devastadores, como el caso de la enfermedad de Alzheimer.

  • Por otro lado, la naturaleza, desde los inicios de la humanidad, ha ofrecido al hombre una diversidad de recursos de diversos orígenes con el fin de paliar sus afecciones, inicialmente de forma empírica y actualmente de manera científica.
  • Dentro de estos, los productos de origen vegetal son los más estudiados y empleados con diversos fines terapéuticos; dentro de ellos se conoce tradicionalmente algunas plantas que, a decir popular, sirven para recuperar la memoria y potencian las funciones cerebrales.

El interés médico y científico ha producido diversos modelos animales con el fin de comprender los mecanismos cerebrales que operan en el almacenamiento y la recuperación de la información. La prueba espacial acuática de Morris es una prueba de gran utilidad para cuantificar la memoria, especialmente en combinación con técnicas electrofisiológicas.

Es la más utilizada en animales de experimentación, para evaluar el comportamiento, especialmente el aprendizaje y la memoria. En el presente estudio se ha aplicado la prueba de Morris en combinación con pruebas bioquímicas, que incluyó la enzima butirilcolinesterasa -relacionada con la memoria y aprendizaje- y metabolitos de estrés oxidativo propios del envejecimiento y de enfermedades neurodegenerativas, como herramientas para observar los efectos de la maca amarilla.

Hemos encontrado que la administración de maca amarilla a diversas concentraciones (0,4 mg, 0,8 mg y 1,2 mg/g de peso) mejora el aprendizaje, disminuyendo el tiempo de la prueba (segundos) al 3 día, en un rango de 23, 37 y 65%, respectivamente, al compararlos con el grupo control.

Respecto a la prueba para valorar la memoria, la administración de maca en diferentes concentraciones produjo disminución del tiempo para recordar la zona donde se hallaba la plataforma, después que fue retirada. Estudios realizados por Rubio y col. (8) demostraron que la administración de maca negra mejora el daño causado por escolapina, que es una droga que favorece la pérdida de la memoria.

Investigaciones realizadas con una hierba china, en las que se aisló huperzine A -un fármaco utilizado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer-, hallaron que revierte o atenúa el déficit cognitivo en modelos de animales de experimentación, al inhibir la actividad de la enzima acetil colinesterasa (9,10),

Estudios realizados por Ezio Giacobini (11) en pacientes con Alzheimer tratados con rivastigmina hallaron disminución de la actividad de la butirilcolinesterasa; esto indicaría una mejoría cognitiva. Nosotros evaluamos la actividad de la enzima butirilcolinesterasa en tejido cerebral, observándose reducción significativa de la actividad en los grupos que recibieron maca, al comparar los grupos III y IV; y el grupo IV frente al grupo control.

Estudiando los marcadores de estrés oxidativo, como el glutatión, hemos observado que la administración de maca incrementa el contenido total de este tripéptido antioxidante y reduce la formación del complejo MDA-TBARS, como protección del daño oxidativo.

El glutatión es un metabolito endógeno que participa como antioxidante en varios sistemas biológicos, especialmente a nivel cerebral, y el compuesto derivado de la peroxidación lipídica malondialdehído (MDA) se produce en situaciones fisiológicas y patológicas; una disminución de este proceso indica un efecto protector, especialmente a nivel de membranas.

Wang R y col. (9) mencionaron que el uso del fármaco huperzine A en el tratamiento de Alzheimer actuaría atenuando el daño oxidativo, regulando la expresión de proteínas apoptóticas Bcl-2, Bax, p53 y la caspasa-3, protegiendo a las mitocondrias. De manera que, aquellos metabolitos que pueden proteger membranas también pueden participar, al menos de forma indirecta, en la regulación de la apoptosis.

  • Nuestros resultados permiten concluir que los metabolitos del extracto de maca amarilla actuán en diversos sistemas bioquímicos, disminuyendo la actividad de la enzima butirilcolinesterasa.
  • Según la literatura, la actividad aumentada se relaciona con la pérdida de memoria y el aprendizaje.
  • Igualmente, la administración de extracto de maca estaría actuando como un neuroprotector sobre los mecanismos de defensa antioxidantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Gonzales GF. Biological effect of Lepidium meyenii, Maca, a plant from the highlands of Perú. En: Singh VK, Bardwaj R, Govil JN, Sharma RK (Eds). Recent Progress in Medical plants. Natural Products. USA: Studium Press LLC.2006;15:217-42.2.

  1. Oré MR. Efectos hipolipémico y antioxidante de Lepidium meyenii Walp en ratas.
  2. 91;Tesis Doctoral].
  3. Lima: Sistema de Bibliotecas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.3.
  4. Assic F, Rabot S, Uhl M, Huber W, Min Qin H, Helma C, et al.
  5. Chemoprotective effects of garden cress (Lepidium sativum) and its constituents towards 2-amino-3-methyl-imidazo[4,5-f]quinolone (IQ)-induced genotoxic effects and colonic preneoplastic lesions.
See also:  Cual Es La Mejor Vitamina C Para Adultos?

Carcinogenesis.2002;23(7):1155-61.4. Alzamora L, Colona E, Acero N, Galán A, Muñoz-Mingarro D, Linares F y col. Efecto citotóxico del extracto metanólico de tres ecotipos de Lepidium peruvianum Chacón sobre líneas celulares HeLa y HT-29. Rev Peru Biol.2007;13(3):219-21.5.

  1. Castaño M.
  2. Maca (Lepidium peruvianum Chacon): composición química y propiedades farmacológicas.
  3. Clin Cancer Res.2006;12(5):1447-53.6.
  4. Ganzera M, Zhao J, Muhammad I, Khan IA.
  5. Chemical profiling and standardization of Lepidium meyenii (maca) by reversed phase high performance liquid chromatography.
  6. Chem Pharmaceutical Bull.2002;50(7):988-91.7.

Gonzáles GF. Maca: de la tradición a la ciencia. Instituto de investigaciones de la altura. Universidad Peruana Cayetano Heredia.2006.8. Rubio J, Dang H, Gong M, Liu X, Chen S, Gonzales G. Aqueous and hydroalcoholic extracts of Black Maca (Lepidium meyenii) improve scopolamineinduced memory impairment in mice.

  1. Food Chem Toxicol.2007;45:1882-90.9.
  2. Zhang HY, Zheng CY, Yan H, Wang ZF, Tang LL, Gao X, Tang XC.
  3. Potential therapeutic targets of huperzine A for Alzheimer’s disease and vascular dementia.
  4. Chem Biol Interact.2008;175(1-3):396-402.10.
  5. Wang R, Tang XC.
  6. Neuroprotective effects of huperzine A.
  7. A natural cholinesterase inhibitor for the treatment of Alzheimer’s disease.

Neurosignals.2005;14(1-2):71-82.11. Giacobini E. Implicación de un nuevo enzima en la enfermedad de Alzheimer. J Neural Transm.2002;109:1053-65.12. Cruz R, Almaguer Meliam W, Bergado Rosado JA. [Glutathione in cognitive function and neurodegeneration].

¿Qué es mejor el tribulus o la maca?

Listado de ‘ingredientes’ – En el estudio, los investigadores analizaron las evidencias científicas disponibles para los ingredientes de los productos de venta libre de mayor consumo entre los varones. A continuación se exponen las principales conclusiones alcanzadas sobre cada uno de los ingredientes evaluados: – Dehidroepiandrosterona (DHEA): las evidencias de los estudios lo catalogan como un producto relativamente seguro.

  • Sin embargo, los datos no sugieren que induzca ningún beneficio.
  • Epimedium : un estudio apunta a un posible beneficio como afrodisíaco y como recuperador muscular y energético.
  • Por lo general, las evidencias lo tildan como seguro.
  • Los estadounidenses están pagando más de 5 dólares diarios por unos productos sin ninguna eficacia demostrada – Fenogreco : ineficaz a la hora de mejorar la capacidad sexual, pero por lo general seguro –aunque algunos estudios alertan de episodios de taquicardias e hipomanía.

– Ginkgo Biloba : ineficaz en la disfunción eréctil. Además, puede causar cefaleas, convulsiones y hemorragias mayores. – Ginseng : puede provocar cefaleas, dolor estomacal, estreñimiento, picor, insomnio y bajadas en los niveles de azúcar –por lo que debe ser empleado con cautela en la diabetes.

L-arginina : cuando menos teóricamente, parece mejorar la función eréctil en algunos varones. Relativamente seguro. – Maca : los estudios con animales, que no con humanos, concluyen que incrementa la capacidad sexual. Por lo general, su uso es seguro. – Tribulus : no hay evidencias de ningún beneficio en humanos.

En dosis elevadas puede asociarse con toxicidad renal y hepática. – Yohimbina : algunos estudios aluden a que podría mejorar la función sexual en varones. Pero también puede causar hipertensión, cefaleas, transpiración e insomnio. – Zinc : no induce ningún beneficio en las personas normales, pero parece seguro.

¿Cuál es la maca original?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/555.html La maca, también llamada Ginseng Andin, Ginseng peruano, Lepidium meyenii o Lepidium peruvianum, es un pariente del rábano y huele similar al caramelo. La maca es una planta que crece en las altiplanicies de la Cordillera de los Andes.

Se ha cultivado como tubérculo durante al menos 3000 años. La raíz también se usa para fabricar medicamentos, pero no hay suficiente información confiable disponible para saber cómo podría funcionar la maca. Las personas toman maca por vía oral para la infertilidad masculina, los problemas de salud después de la menopausia, el aumento del deseo sexual en personas sanas y otros fines, pero no existe una buena evidencia científica que respalde ninguno de estos usos.

Existe interés en usar la maca para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil. Cuando se toma por vía oral : Es probable que la maca sea segura para la mayoría de las personas cuando se ingiere en los alimentos.

¿Qué efectos secundarios tiene la maca?

La maca andina es una raíz que nace en los Andes de Perú y Bolivia y que, tradicionalmente, ha sido muy empleada para tratar diversas afecciones que comprometen la buena salud del organismo humano debido a las múltiples propiedades beneficiosas que contiene.

Sobre todo, ha sido muy apreciada por ser un remedio natural eficaz contra la impotencia y para aumentar la libido tanto masculina como femenina. Sin embargo, como cualquier otro suplemento nutricional, su consumo puede conllevar algunos efectos adversas en determinados casos. Para que puedas tomar este alimento con total seguridad, te invitamos a seguir leyendo este artículo de unComo en el que detallamos las posibles contraindicaciones de la maca.

Pasos a seguir: 1 En primer lugar, debes saber que la maca es un alimento muy utilizado en países como Perú y que no se han determinado contraindicaciones graves si se consume en las dosis recomendadas. Aunque puede utilizarse como ingrediente para añadir en sopas, caldos y guisos, también es posible tomar cápsulas de extracto de maca, y en este caso no es aconsejable ingerir más de tres cápsulas diarias, las cuales deben tomarse junto a las principales comidas.

Ahora bien, hay en ciertos casos en los que la maca está contraindicada y otros en los que un consumo excesivo o inadecuado puede provocar efectos adversos.2 Una de las principales propiedades de la maca es que aporta energía al organismo, por lo que un consumo excesivo de la misma podría traer problemas de insomnio y dificultad para descansar bien durante la noche.

Para evitar esta contraindicación de la maca, es aconsejable no ingerirla en la noche o antes de irte a dormir, así tu sueño habitual no se verá afectado. De igual modo, los pacientes que estén tomando algún tipo de medicación para favorecer la conciliación del sueño, deberían prescindir de la maca.3 La raíz de la maca es muy rica en fibra, por lo que ejerce algunos efectos sobre el sistema digestivo.

  1. En algunas personas, el consumo de la maca produce, en un inicio, síntomas como inflamación abdominal o gases,
  2. Y, cuando, se toma en cantidades excesivas, es posible que el usuario experimente diarrea debido a que se produce una aceleración del ritmo normal de la digestión.4 Se ha señalado que la maca actúa también en el sistema endocrino ejerciendo efectos sobre la glándula tiroides, y es que debido a su concentración elevada de glucosinolatos, en algunos casos podría inhibir el funcionamiento normal de la tiroides y desencadenar en una posible ampliación de esta.

Por ello, si sufres de problemas de tiroides no es conveniente que empieces a consumir maca sin haber consultado previamente con tu médico.5 El consumo de maca no es aconsejable tampoco en aquellos pacientes que están recibiendo un tratamiento anticoagulante, pues podría aumentarse el riesgo de sufrir sangrado o hemorragias.6 Por último, entre las contraindicaciones de la maca encontramos que su consumo no es recomendable en aquellas mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia.

Esta raíz contiene componentes como los alcaloides que pueden transportarse por el flujo sanguíneo y llegar hasta el feto el lactante y que pueden afectarle de forma negativa. Por ello, lo mejor es ser precavida y no decidir empezar su consumo sin la supervisión de un médico.7 Si no te encuentras en ninguna de estas situaciones y quieres empezar a disfrutar de los beneficios de la maca andina, puedes comprar maca en cápsulas en Amazon,

Tienes una amplia variedad de marcas con diferentes cantidades para adaptarlas a tu estilo de vida.8 En el caso de que quieras saber de qué forma puedes incorporar la maca en tu dieta para lograr perder peso y reducir medidas, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo tomar maca para adelgazar,

Eso sí, recuerda que para evitar posibles efectos adversos es fundamental que antes consultes con tu médico o nutricionista. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las contraindicaciones de la maca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos,

¿Quién no puede tomar la maca?

¿Cuál es su composición nutricional? – Por cada 100 gramos, la maca tiene: Carbohidratos: alrededor de 60 gramos (algunos tipos llegan hasta 70)- Fibra alimentaria: 8 gramos Lípidos: 1 gramo Proteínas: 10 gramos Minerales: hierro (14,7 miligramos), calcio (250 miligramos), potasio (2050 miligramos), zinc (3,8 miligramos) y cobre (5,9 miligramos) Vitaminas: Vitamina B3, 43 miligramos Ahora bien, como ya se imaginarán nadie ha descubierto la pólvora.

  • Ya los pueblos originarios de Perú conocían las propiedades de esta raíz y la usaban, entre otras cosas, para mejorar la fertilidad femenina.
  • Con el tiempo se han ido haciendo estudios y al día de hoy está comprobado que sus beneficios son: Incrementa el nivel de energía y dar una sensación revitalizante Aumenta la fertilidad femenina y masculina (tal vez esto no nos interese tanto) Disminuye el riesgo de osteoporosis Como comentamos arriba ayuda a combatir los síntomas de la menopausia (esto nos interesa mucho) Tiene una potente acción antioxidante y antienvejecimiento.

Protege a la piel del daño producido por la exposición a la radiación solar Mejora la capacidad física y aumenta el rendimiento de deportistas Incrementa la sensibilidad a la insulina y normaliza los niveles de glucemia (nivel de azúcar en sangre). En resumen y yendo a lo que nos importa, gracias a sus propiedades, la maca entonces actuaría como «regulador» para controlar los síntomas de la menopausia como: insomnio, irritabilidad, resequedad vaginal, sofocos y ansiedad.

Además, ayudaría a la memoria y a proteger los huesos. Importante: ¡no es un milagro y los resultados no son inmediatos! El consumir maca todos los días ayudaría a que los síntomas de la menopausia disminuyan, pero paulatinamente. Después de saber todo esto, nosotras corrimos a comprarla y ahí nos surgieron algunas dudas, empezando por: ¿Qué gusto tiene? Para quienes saben (y parece que han testeado más de una), la Maca amarilla es más fuerte, algo picante y amarga.

Sin embargo, dicen que es cuestión de acostumbrarse. Suele combinarse con cacao, chocolate, plátano, leche de almendras, café, canela, dátiles o leche de vaca. La Maca roja es la más dulce y suave, mientras que la Maca negra es ligeramente amarga. Dicen que lo mejor es ir aumentando progresivamente su consumo y que se recomienda empezar con una cucharadita diaria durante la primera semana, luego progresar a dos cucharaditas diarias y, finalmente, llegar a las tres cucharaditas por día.

La mayoría de las veces adquirimos maca en polvo y esa debe disolverse en algún líquido (agua, té, leche, batidos, café, juegos), yogur o sopas, o también puede mezclarse con cereales, granola (preparación a base de avena, pasas y almendras) o masas para galletas, bizcochos, tortitas o gofres. En el caso de las cápsulas, se aconseja tomarlas junto con las comidas de desayuno o almuerzo, acompañadas con un sorbo de agua.

¡Ojo al piojo! No es recomendable consumirla de noche porque puede provocar insomnio (y no queremos más de lo que ya tenemos). Último pero no menos importante ¿existen contraindicaciones? La maca es segura e inofensiva. Solo algunas personas han experimentado efectos adversos leves durante los primeros días de consumo (dolor de estómago, insomnio, náuseas, mareos, nerviosismo, erupciones, flatulencia e hinchazón abdominal).

  • Ahora bien, como todo en exceso podría no ser positivo, lo mejor es respetar la dosis del fabricante.
  • La maca no es aconsejable para: Personas que sufren alguna enfermedad de gravedad y/o tomen medicación crónica (consultar previamente a su médico de cabecera).
  • Embarazadas y lactantes.
  • Personas con insuficiencia renal o hepática.

Tampoco quienes sufren de insomnio. Personas que tienen trastornos tiroideos. Deben consultar sí o sí a su médico endocrinólogo antes de tomar Maca porque podría causar un desequilibrio hormonal. Fuentes: https://www.guiadesuplementos.es/maca/ https://ellayelabanico.com/la-maca-y-sus-beneficios-para-la-mujer/ https://www.inkanat.com/es/maca/menopausia.html https://laopinion.com/guia-de-compras/por-que-la-maca-es-tan-buena-para-la-menopausia/ https://greenrepublic.mx/blogs/news/adaptogenos-la-nueva-antigua-maravilla-que-son-y-como-incluirlos-en-tu-vida Conocé a nuestras columnistas No Pausa, es un emprendimiento web surgió luego de que la periodista Miriam De Paoli se encontrara con los primeros síntomas de la menopausia. Ante la falta de información y sus dudas decidió llenar el vacío formando un equipo, creando un sitio y comunidad que sirviera para hablar de un tema que aún es tabú.